
El fabricante automovilístico alemán Daimler usó un software similar al que empleó Volkswagen en el escándalo del 'dieselgate' para manipular las emisiones de sus vehículos diésel durante las pruebas de homologación en Estados Unidos. Las acciones han caído un 2,1% hasta los 70,98 euros.
Daimler está cayendo hoy en la Bolsa de Fráncfort después de las informaciones reveladas por el diario alemán 'Bild am Sonntag' en las que asegura que empleó dos dispositivos, 'Bit 15' y 'Slipguard', capaces de detectar cuándo el vehículo está siendo sometido a los test en función de las aceleraciones y la velocidad y desactivar la limpieza de emisiones después de rodar 25 km.
El objetivo, de acuerdo con el medio germano, era alargar la duración del tanque de AdBlue, una disolución de urea utilizada para reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) causadas por los escapes de los motores gasóleo.
Daimler, por el momento, ha rehusado comentar las acusaciones y dijo que coopera desde hace más de dos años con las autoridades estadounidenses, según el rotativo alemán.
Cabe recordar que el gigante automovilístico se vio salpicado recientemente por haber sometido presuntamente tanto a seres humanos como monos a sus experimentos con motores diésel. La firma, sin embargo, se desmarcó "firmemente" de las pruebas y alegó que no tenía voz en ellas, además de afirmar que iban en contra de sus "valores y principios éticos".
Por su parte, Volkswagen, a la que se le acusó como principal responsable de estos test, reconoció el error y explicó que "habría sido mejor renunciar a tal prueba desde el principio". Un acontecimiento que agitó más si cabe la vorágine de escándalos relacionados con las emisiones de la industria alemana que estalló en septiembre de 2015 con el descubrimiento del 'dieselgate', en el que 580.000 vehículos -solo en EEUU- fueron trucados para disimular unas emisiones que multiplicaban por 40 veces los niveles máximos permitidos de NOx.