
Walmart, la minorista más grande del mundo y el bastión que acoge a 2,3 millones de trabajadores en todo el mundo, es la última compañías en anunciar cambios salariales y pagas extraordinarias fruto de la reforma fiscal aprobada el pasado 22 de diciembre. En un movimiento que hizo que sus títulos operaran ligeramente a la baja en los primeros compases de la negociación, la cadena de hipermercados anunció un incremento hasta los 11 dólares a la hora de su salario mínimo y un bonus a sus empleados que alcanzará los 1.000 dólares para los más veteranos.
"Hoy sumamos a las inversiones que hemos estado haciendo en asociados, en sus salarios y el desarrollo de sus habilidades", señaló Doug McMillon, presidente y consejero delegado de Walmart, en un comunicado. "Estamos evaluando las oportunidades que la reforma tributaria nos ofrece para invertir en nuestros consumidores y empleado para fortalecer aún más nuestro negocio, todo lo cual debería beneficiar a nuestros accionistas", explicó.
En este sentido, McMillon recalcó que la reforma fiscal, que rebaja el impuesto de sociedades del 35% al 21%, coincide también con las metas de la compañía: ofrecer los precios más bajos a sus clientes, mejorar los salarios e invertir en el futuro de la compañía. El consejero delegado de Walmart incidió en que "la reforma fiscal nos brinda la oportunidad de ser más competitivos a nivel mundial y de acelerar los planes para nuestro mercado en EEUU".
Pagas extra
De esta forma, Walmart se suma a compañías como AT&T o Comcast, que también han anunciado pagas extra entre sus trabajadores patrios, más de 300.000, o Wells Fargo, que recientemente anunció una subida del sueldo base hasta los 15 dólares a la hora. Es importante recordar, que el salario mínimo oficial a nivel federal sigue estancado en los 7,25 dólares a la hora, pero muchos gobiernos estatales y locales, como Massachusetts o Washington, han incrementado la base durante los últimos años.
Tras el anuncio de Walmart, una operación que sumará 300 millones de dólares a los gastos anuales de la compañía en lo que a sueldos se refiere, el empleado medio de sus tiendas ganará cerca de 14,50 dólares a la hora, desde los 13,85 dólares anteriores. La entrega de una paga extraordinaria incurrirá en un coste de 400 millones de dólares en el cuarto trimestre fiscal del gigante minorista.
Sin embargo, el incremento del salario mínimo es una batalla que los empleados del sector minorista llevan peleando desde hace años a este lado del Atlántico. En 2015, Walmart incrementó su sueldo base desde los 9 dólares a la hora hasta los 10 dólares para aquellos empleados que completasen un curso de entrenamiento, según recuerda el Wall Street Journal. Otras minoristas, como Gap y Costco se sumaron a este tipo de decisiones. El año pasado, Target, que emplea a cerca de 300.000 personas, elevó su salario mínimo hasta los 11 dólares a la hora y se comprometió subirlo hasta los 15 dólares en los próximos 3 años.
Cuando Walmart optó por elevar su salario base en 2015 y 2016, su decisión pasó una factura importante a la compañía por valor de 2.700 millones de dólares, un cargo que se dejó notar en la cotización de sus títulos. En el último año, las acciones de la compañía han acumulado subidas del 45,2%. El titán de los hipermercados también ha invertido en los últimos años para ganar la carrera a Amazon dentro de mercado de comercio electrónico. En 2016 desembolsó 3.300 millones de dólares por Jet.com. El año pasado se hizo con la startup de ropa masculina online Bonobos por la que desembolsó 310 millones de dólares.