Empresas y finanzas

Criteria no se definirá sobre la OPA de Atlantia hasta que lo haga Abertis

  • Agotará el plazo legal antes de hablar, en otro gesto de frialdad hacia la oferta

Hoy se cumple justo un mes desde que Atlantia anunció su oferta "amistosa" para adquirir Abertis y, por tanto, también finaliza el plazo para que la compañía italiana presente el folleto de su oferta de adquisición a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este paso -que abriría un periodo de entre 60 y 80 días para que el regulador analice el folleto de la oferta mientras se obtienen las autorizaciones necesarias- no romperá el silencio de Criteria sobre la OPA. Atlantia presentará en breve a la CNMV el folleto.

Así, el principal accionista de Abertis mantendrá su silencio acerca de las condiciones de la oferta del grupo italiano "hasta agotar el periodo legal", explican fuentes cercanas a la operación. Esto quiere decir que, a menos que cambie el escenario, Criteria podría continuar callada hasta que el consejo de la concesionaria española valore públicamente la oferta de Atlantia; algo que no sucederá hasta los diez días posteriores a que la CNMV autorice el folleto de la oferta de adquisición. Por ello, el mercado no tendrá feedback, en principio, al menos hasta septiembre.

Esta frialdad, que el holding de inversión del grupo La Caixa ya mostró cuando Atlantia publicó las condiciones de su oferta y adelantó que la estudiaría con calma, mantiene vivas las especulaciones acerca de que se pueda mejorar la oferta o incluso que llegue una competitiva. Atlantia, sin embargo, defiende que su propuesta es atractiva y la expectativa de que la resolución de la OPA se retrase ha apagado la cotización de Abertis, que cerró ayer a 16,34 euros, después de que llegara a los 16,7 euros los días posteriores a la presentación de la oferta.

Atlantia ofrece 16,5 euros por cada acción del grupo español y condiciona su oferta a que, al menos, un 10% del capital opte por canjear los títulos de Abertis por acciones nuevas, ilíquidas hasta febrero de 2019, del italiano. Como máximo, Atlantia ofrece canjear por acciones propias hasta un 23,2% del capital de Abertis. A este porcentaje máximo le corresponderían tres consejeros en la compañía italiana.

Criteria cuenta con el 22,3% del capital de Abertis y, además, tiene sindicadas las acciones de las hermanas Godia, por lo que controla aproximadamente un 25%  del capital de Abertis. Con las condiciones actuales de la oferta, prácticamente no podría realizar plusvalías si busca asegurarse el control de esos tres consejeros.

Según fuentes financieras, los accionistas que optaran por canjear sus acciones por títulos de Atlantia designarían esos tres consejeros. Para nombrarlos, deberían contar con un 75% de los votos (es decir, controlar un 75% del 23,2% del capital canjeado). Por el momento, no se ha hecho público cómo se ajustará el número de consejeros en caso de que el porcentaje de capital que pida acciones de Atlantia en vez de efectivo sea inferior.

Una operación compleja

El Gobierno español tendrá un papel importante en la oferta, ya que debe autorizar cualquier cambio de accionista que afecte a Hispasat. Sin embargo, para Atlantia, otro factor clave son los gestores de fondos de inversión. El segundo principal accionista de Abertis es Capital Research, que controla más de un 10%.

La gestora ha declinado valorar cómo interpreta la oferta realizada por Atlantia ni tampoco explicar a elEconomista si sus gestores deciden el sentido de su voto o bien contratan servicios de proxy advisors. Si bien Atlantia ha rechazado públicamente que cuente con un plan B si Criteria no acepta su oferta "amistosa", el grupo italiano podría estar buscando apoyos entre los fondos de inversión, con el gancho de que su OPA les permite aflorar fuertes plusvalías, que recibirían sus partícipes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky