
El margen de intereses de la entidad descendieron en los nueves primeros meses del año descendieron un 20% hasta los 355 millones. El ratio de capital de máxima calidad mejoró ocho puntos básicos hasta el 11,4%.
Banco Mare Nostrum (BMN) ha obtenido en los primeros nueve meses del año un beneficio neto de 44 millones de euros, supone un descenso del 38% respecto al mismo periodo del ejercicio pasado, según ha informado la entidad a la CNMV.
Los resultados de operaciones financieras sumaron 154 millones, un 28,7% menos que el mismo periodo del ejercicio anterior, y el margen bruto se redujo un 21,2%, hasta los 581 millones de euros.
En los nueve primeros meses del año, las comisiones netas aumentaron un 4,8%, hasta los 152 millones de euros, apoyadas, entre otras cosas, en el crecimiento de los fondos de inversión comercializados hasta los 1.508 millones de euro, un 61% más.
BMN pone en valor la mejora de la calidad del crédito y subraya el descenso de los activos dudosos de 470 millones en el último año que ha permitido que la tasa de mora se sitúe en el 10,9%, 154 puntos básicos menos que el año anterior. Esta mejora permite reducir el esfuerzo de deterioros, provisiones y resultados por ventas hasta los 242 millones de euros.
La entidad ha incrementado las nuevas disposiciones de crédito en los nueve primeros meses del año hasta superar los 2.380 millones de euros, de los que 1.390 millones se han destinado a empresas, un 12% más que el año anterior. Las nuevas hipotecas a particulares también aumentan un 29%.
El banco ha conseguido colocar su ratio de capital en el 12,6% después de emitir 175 millones de euros de deuda subordinada íntegramente suscrita entre inversores institucionales internacionales. Con estas cifras, BMN supera el nuevo requisito de capital total exigido por el Banco Central Europeo (BCE) para 2017.
El CET1 'phase-in', incluyendo los resultados hasta septiembre, alcanzaría un 11,6%, superando también los requerimientos regulatorios mínimos previstos para 2017 más la recomendación del Pilar II.
Finalmente, el ratio de capital ordinario 'fully loaded', incorporando los resultados hasta septiembre y anticipando todas las deducciones y ajustes previstos por la normativa en su calendario hasta 2018, se situaría en el 11,4%, sin incluir las plusvalías de la cartera de deuda soberana.