
El Gobierno de Arabia Saudí, presidido por el rey Salman bin Abdelaziz, ha aprobado un ambicioso plan cuyo objetivo es reducir la dependencia del petróleo, desarrollando las inversiones y aumentando las exportaciones no petroleras de aquí al año 2030.
El Consejo de Ministros saudí informó en un comunicado de que ha aprobado el denominado Proyecto de la Visión de Arabia Saudí-2030, que incluye, entre otras, la salida a bolsa de hasta un 5% del capital. La compañía en su conjunto vale 2 billones de dólares.
Asimismo, el Ejecutivo ha encargado al Consejo de Asuntos Económicos y Desarrollo, presidido por el segundo príncipe heredero y ministro de Defensa, Mohamed bin Salmán, que elabore los mecanismos y medidas necesarias para cumplir con el plan.
El monarca destacó en un discurso televisado a la población que con este proyecto su país espera convertirse en "un modelo para el mundo en todos los niveles", e instó a sus compatriotas a trabajar para materializar este ambicioso plan.
Plan para los próximos 15 años
El vicepríncipe heredero dijo en una entrevista con la cadena de televisión Al Arabiya que este plan se convierte en el programa para los próximos 15 años. "El principal objetivo de este proceso será que la economía nacional deje de depender del crudo para diversificar las inversiones y las fuentes de ingresos", subrayó Bin Salmán.
Negó que el lanzamiento de este proyecto esté relacionado con la caída de los precios del crudo, que han obligado al ultracoservador reino y a sus vecinos del golfo Pérsico, a reducir numerosos subsidios.
"Un aumento en los precios respaldaría el proyecto, pero no tendría efecto", indicó antes de subrayar: "Necesitamos el petróleo, pero viviremos en 2020 sin el crudo", agregó.
Además, destacó que el Fondo General de Inversiones saudí, que tuvo unas ganancias de 30.000 millones riales saudíes (9.000 millones de dólares) en 2015, controlará alrededor de un 10 por ciento de la capacidad inversora mundial. "Presidiré el consejo administrativo de ese fondo, pero las decisiones no serán sólo mías, sino del consejo", subrayó.
Sin demasiado gasto público
Además, destacó que la ventaja de este plan para 2030 es que no requiere un fuerte gasto público, sino una reestructuración de los sectores gubernamentales.
La iniciativa permitirá la disminución de la tasa actual de paro del 11,6% al 7%; y favorecerá el aumento de la participación del sector privado en la economía hasta un 65 por ciento y la participación de la mujer en el mercado laboral hasta un 30%.