Empresas y finanzas

Sacyr recupera 276 millones por las reclamaciones por sobrecostes en el Canal de Panamá

  • El consorcio que lidera el grupo español gana el 52% de los recursos
Manuel Manrique, presidente de Sacyr, en las obras del Canal de Panamá. Foto: Reuters.

El consorcio Grupo Unido por el Canal de Panamá (GUPC), que está liderado por la constructora española Sacyr, ha cobrado ya 304 millones de dólares (276 millones de euros al cambio actual) por las reclamaciones por sobrecostes presentadas contra la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

La Dispute Adjudication Board (DBA), la junta de resolución de conflictos en contratos, ha dado la razón parcialmente al consorcio, hasta la fecha, en siete de las 14 reclamaciones que han pasado al arbitraje. El organismo sólo ha denegado dos y tiene pendientes de resolver otros cinco.

El proyecto está avanzado en un 97%, según señaló recientemente Manuel Manrique, presidente de Sacyr, y el consorcio prevé entregarlo el próximo verano, dos años después de la fecha de finalización inicial. No obstante, en apenas 100 días, GUPC ha conseguido recuperar más de 200 días a través de las resoluciones de la DBA, lo que supone aproximadamente el 40% del atraso total, según fuentes conocedoras del proceso.

El consorcio, que además de Sacyr está integrado por la constructora italiana Salini Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña CUSA, ha conseguido así el 52% de lo que ha reclamado y ha sido resuelto por la DBA. Los cinco procesos pendientes de arbitrar suman un importe de aproximadamente 300 millones de dólares (274 millones de euros).

En total, el consorcio que encabeza Sacyr, con una participación del 41,6%, ha presentado reclamaciones por sobrecostes en las obras del Canal de Panamá por 3.584,2 millones de dólares (3.253 millones de euros). Los sobrecostes reclamados superan ampliamente, por tanto, el importe de unos 2.300 millones de euros por el que grupo liderado por Sacyr se adjudicó en julio de 2009 el proyecto del nuevo juego de esclusas de la vía interoceánica, una de las mayores obras de ingeniería de civil de la historia.

Hasta el momento, la ACP no ha reconocido ni una sola de las demandas. En concreto, la Autoridad, dirigida por Jorge Quijano, ha rechazado reclamaciones por importe de 2.516,5 millones de dólares (2.285 millones de euros), es decir, el 70,2% del total.

La Autoridad tiene que decidir aún sobre reclamaciones de GUPC por 1.067 millones de dólares (969 millones de euros). Previsiblemente tampoco reconocerá ninguna de ellas. Adicionalmente, el consorcio tiene en estudio presentar nuevos recursos próximamente. El conflicto entre la ACP y el consorcio se remonta a comienzos de 2014.

El contrato contempla que la ACP podrá solicitar una indemnización de hasta 54 millones de dólares (49 millones de euros) por retrasos en la obra. Recientemente, en una entrevista en Radio Panamá, Quijano advirtió de que el Canal de Panamá ha dejado de ingresar 450 millones de dólares (casi 409 millones de euros) por no estar disponible la ampliación de la infraestructura en la fecha prevista -verano de 2014-. De hecho, el dirigente, muy cuestionado en su país, amenazó con reclamar este importe por el lucro cesante.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky