Empresas y finanzas

Los puntos clave del plan de Abengoa: ajuste de plantilla, venta de activos y reducción de deuda

  • Sus acciones esperan el visto bueno del plan con fuertes subidas

ABENGOA CL.B

13:26:53
0,01
+63,16%
+0,00pts

El tiempo apremia a Abengoa. La firma andaluza, que sube de manera desorbitada en la bolsa española, trabaja en un plan urgente con medidas para rentabilizar su negocio en aras de evitar el concurso de acreedores. A la espera de que previsiblemente el consejo de administración de la compañía vea esta tarde el plan de viabilidad, estos son sus puntos clave:

1- Una nueva Abengoa más pequeña

Según el borrador, la nueva compañía será un 50% más pequeña en términos de Ebitda y por lo tanto tendrá un 60% menos ingresos (alrededor de 7.700 millones de euros al año). La firma se centrará en sus actividades de construcción, ingeniería e innovación. 

2- Reducir el endeudamiento en un 55-66%

La firma tendrá que tomar serias medidas para reducir su abultada deuda. Se espera que el endeudamiento de la empresa baje entre un 55% y un 66% (3.000 y 4.000 millones de euros) desde los cerca de 9.000 millones actuales.  

3- Plan de desinversiones y ajustes de plantilla

Con el objetivo de ayudar a reducir su endeudamiento, la compañía tendrá que vender activos por valor de unos 1.500 millones de euros. De momento, la compañía ha puesto en marcha la venta de su filial Abengoa Bionergía, por la que ya ha recibido ofertas y pretende ingresar alrededor de 1.000 millones de euros.

Según ha podido saber elEconomista, la firma confía en cerrar el traspaso de algunas plantas en España, Oriente Medio y Alemania, así como inmuebles y suelos, por un importe cercano a los 150 millones. Brasil será uno de los países más afectados por la reestructuración de sus negocios. Este escenario provocará un ajuste de plantilla ligado a este proceso. 

Por el contrario, las regiones clave en las que la empresa aspira a mantener su presencia son Sudáfrica, Chile, Uruguay, Perú y México.

4- Por cinco años y elaborado por Alvarez & Marsal

El plan, que tendrá una duración de cinco años, está elaborado por la firma de asesoramiento Alvarez & Marsal. Se presentará esta tarde al consejo de administración y deberá ser aprobado por la banca acreedora y los bonistas.

5- 170 millones de ayuda inmediata

En el corto plazo, la compañía necesita de aquí a marzo entre 150 y 170 millones de euros, que se sumarán a los 106 millones recibidos en diciembre desde los bancos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky