Empresas y finanzas

Wanda quiere comprar el Aeropuerto de Ciudad Real si continúa en España

  • El magnate tiene un proyecto para crear una zona franca de exportaciones
Vista de las instalaciones del Aeropuerto de Ciudad Real.

El grupo chino Wanda también ha puesto sus ojos en el polémico Aeropuerto de Ciudad Real. Si el magnate Wang Jianlin decide continuar con sus inversiones en España -ahora mismo en el aire por los desencuentros con el Ayuntamiento de Madrid- la instalación manchega será uno de sus objetivos. La intención de Wang Jianlin es crear en los terrenos del aeropuerto manchego una gran zona franca de mercancías dedicada a la exportación.

El grupo chino transformaría el terreno actual en una especie de puerto libre para el transporte y así aprovecharse de los beneficios tributarios de estas instalaciones, como la excepción del pago de derechos de importación de mercancías. La intención de Wanda es que esta zona del centro de España se convierta en un gran centro logístico entre Asia, Europa y Latinoamérica, aprovechando las oportunidades del aeropuerto.

En un principio, Wanda apoyó en esta operación al grupo inversor chino Tzaneen International, el primero que pujó el pasado mes de julio por esta infraestructura ofreciendo en una primera oferta de 10.000 euros por la instalación. Ahora, según las fuentes consultadas por elEconomista, los dos grupos chinos estarían compitiendo por separado, ya que el grupo Tzaneen no necesitaría de momento acompañamiento financiero de Wanda para la operación. En concreto, en el mes de septiembre, Tzaneen emitió un comunicado defendiendo su proyecto planteado para el Aeropuerto de Ciudad Real, explicando que la inversión en una primera fase "superará probablemente los 40 millones de euros, con los que podrán atenderse las deudas de la masa del concurso de acreedores del aeropuerto", según apuntó este grupo.

Hay que recordar que el juez encargado de la subasta del Aeropuerto de Ciudad Real suspendió el pasado mes de noviembre la subasta de la polémica infraestructura y anuló todo el proceso así como el plan de liquidación de los administradores concursales. El magistrado Carmelo Ordóñez decidió anular el proceso de venta y su juzgado asumió directamente la colocación de la instalación en el mercado, que quebró en 2009 y nunca se llegó a usar. Ahora, el titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Ciudad Real, mantiene abierto el proceso de venta y no impide que se puedan presentar propuestas de compra, incluyendo las que puedan hacer los postores que han participado en la subasta.

Madrid confía en el proyecto

Tras el anuncio de que Wanda analiza su salida de España, el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible en el Ayuntamiento de Madrid, José Manuel Calvo, aseguró ayer que el grupo chino no les ha hecho ninguna comunicación oficial, por lo que el proyecto del Edificio España sigue su curso y las obras podrían comenzar en dos o tres meses.

Estas declaraciones contrastan con las informaciones que llegan desde el sector y que aseguran que el holding se habría puesto en contacto con distintas entidades para seleccionar a una empresa que inicie el proceso de venta del inmueble madrileño.

3.000 millones, "en el aire" 

La posibilidad de que Wanda abandone sus inversiones en España ha puesto en alarma al sector inmobiliario, que esperaba inversiones superiores a los 3.000 millones en los próximos años. El magnate planeaba levantar en la zona madrileña de Campamento un gran complejo de ocio y viviendas, un proyecto que también ha sido paralizado por el Ayuntamiento de la capital.

Además de la inversión, el sector lamenta la pérdida de trabajo que supone su marcha, pues solo en el Edificio España se esperaban 6.300 empleos fijos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky