Empresas y finanzas

Martin Winterkorn, CEO de Volkswagen, dimite pero niega haber hecho nada malo

  • En 2014 fue el ejecutivo mejor pagado de Europa con 15 millones de euros
Martin Winterkorn. | Reuters

El consejero delegado del Grupo Volkswagen, Martin Winterkorn, anuncia su dimisión tras el escándalo de las emisiones de CO2 en EEUU. Winterkorn, de 68 años, es la primera cabeza que se ha cobrado el caso, el más grave en los 78 años de historia del gigante automovilístico.

"Volkswagen necesita empezar de cero", asegura Winterkorn en su despedida. "Estoy dejando el camino libre con mi dimisión. Lo hago por el bien de la compañía aunque no soy consciente de haber cometido ningún error", añade el que fuera el ejecutivo mejor pagado de Europa en 2014, con un salario cercano a los 15 millones de euros, según los datos de Bloomberg.

"Estoy sorprendido por los acontecimientos de los últimos días. Por encima de todo, estoy asombrado de que una conducta de tal magnitud fuese posible en el Grupo Volkswagen", asegura en la escueta carta de renuncia. 

Winterkorn apunta que como 'número uno' del grupo acepta la responsabilidad de las irregularidades, por lo que ha solicitado al consejo de supervisión de la empresa que termine con sus funciones.  "Siempre me ha conducido mi deseo de servir a esta empresa, especialmente a nuestros clientes y empleados. Volkswagen ha sido, es y será siempre mi vida", señaló.

Ahora, el consejo de supervisión estudiará posibles sustitutos en su reunión del viernes. Entre los candidatos, se especula con Matthias Müeller, jefe de Porsche y respaldado por la propia familia Porsche; y con Herbert Diess, fichado recientemende de BMW y que actualmente se ocupa solo de la marca Volkswagen. 

Todas las marcas, bajo la lupa

El gigante germano se enfrenta a serios problemas y no sólo en EEUU donde tendrá que pagar una multa de hasta 18.000 millones de dólares. En Europa, las autoridades han instado a cada Estado a investigar a todas las marcas tras el escándalo. 

Bruselas sospecha que el fabricante alemán no es el único que ha manipulado las emisiones contaminantes de sus vehículos y quiere que se investigue a todas las marcas. Fuentes comunitarias consultadas por elEconomista explican, no obstante, que la Comisión no tiene competencias en esta materia y que deberá ser, por lo tanto, cada Estado miembro de la Unión Europea el que abra una investigación al respecto.

Su objetivo, en cualquier caso, es coordinar e impulsar el proceso y para ello se convocará a primeros de octubre a una reunión con los responsables en la materia de cada país.

Alemania dará pasos legales

La fiscalía de Braunschweig (centro de Alemania) informó hoy de que estudia la apertura de diligencias contra Volkswagen tras recibir varias denuncias de ciudadanos. Según explicó la fiscalía, este organismo analiza la posibilidad de dar pasos legales contra los empleados de la compañía responsables de los hechos.

La eventual investigación judicial correría en paralelo a la abierta por el Gobierno alemán, que ayer creó una comisión en el seno del Ministerio de Transportes para estudiar el caso. Según informó el titular de Transportes, Alexander Dobrint, responsables de esa comisión se encuentran ya hoy en la sede central de la empresa en Wolfsburgo, cercana a Braunschweig.

Las cosas se complican de manera dramática en Alemania, pero sobre todo en una ciudad: Wolfsburgo. La pequeña urbe germana es donde tiene su sede la multinacional y donde emplea a 72.000 personas, de los 150.000 habitantes que tiene la ciudad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky