
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido incrementar la liquidez de emergencia (ELA) disponible para los bancos de Grecia en 900 millones de euros y durante una semana más, según ha anunciado el presidente de la institución, Mario Draghi. La cifra total alcanzará los 89.500 millones.
"Hemos decidido elevar el ELA hoy", ha declarado Draghi en la rueda de prensa posterior a la reunión del instituto emisor, que hoy ha mantenido los tipos de interés en el 0,05%.
"La decisión de elevar el ELA en el día de hoy es simétrica a la decisión de congelar el ELA", ha añadido el banquero italiano, quien ha subrayado que el banco central sigue actuando bajo la premisa de que "Grecia está y permanecerá en la zona euro".
No obstante, el presidente del BCE ha advertido de que la provisión de liquidez "nunca ha sido incondicional e ilimitada" y destacó que el Eurosistema cuenta con una exposición total de 130.000 millones de euros a Grecia.
El BCE decidió congelar la provisión de liquidez de emergencia a los bancos griegos a través del ELA en alrededor de 89.000 millones el pasado 28 de junio, después de la ruptura de negociaciones entre Grecia y sus socios del euro por la convocatoria de un referéndum por el Gobierno griego.
Grecia esperaba que la entidad volviese a abrir el grifo de la liquidez a la banca del país una vez que el Gobierno de Syriza está avanzando en las conversaciones con los acreedores y el Parlamento griego ha dado el visto bueno a nuevas medidas a cambio de un tercer rescate.
Alivio de la deuda
El presidente del BCE también ha sido preguntado sobre una eventual reestructuración de la deuda helena algo que, en su opinión, es "indiscutiblemente necesario".
En cualquier caso, no se ha referido en concreto a la opción de una quita como tal y se ha preguntado cuál sería la mejor manera de lograr el alivio de la deuda griega dentro del propio marco legal del organismo.
Grecia sí pagará
Sobre los próximos vencimientos de deuda que tiene Grecia con el BCE, Draghi se ha mostrado convencido que el país hará frente a los mismos.
El próximo lunes día 20, Atenas tiene que pagar 3.500 millones de euros que adeuda al Banco Central Europeo. El país ya ha fallado en dos ocasiones a vencimientos con el FMI, acumulando una deuda en mora con a institución de 2.000 millones de euros. Si este dinero no llega al BCE, el organismo se podría ver forzado a cortar definitivamente la liquidez de emergencia al sistema financiero griego, pero Draghi cree que el pago se producirá sin problemas.
Y antes de ese pago, Grecia tendría que devolver al FMI los algo más de 2.000 millones que le debe, por tener estatus preferencial. Atenas se ha saltado ya dos pagos al fondo, 1.600 millones en 30 de junio y algo más de 450 millones este lunes.