Empresas y finanzas

Mercadona vale 8.450 millones, según un estudio independiente

Juan Roig, en la presentación de resultados. Foto: Guillermo Lucas

Mercadona tiene un valor 8.450 millones de euros, según un estudio independiente elaborado por el consultor especializado en distribución Francisco Fernández Reguero, socio director de Mavafer Consultores.

El cálculo, que Fernández Reguero ha publicado por tercer año consecutivo, se realiza con el método de descuentos de flujos de caja (DFC), el más aceptado para una empresa no cotizada, que se obtiene de la suma del valor actual de sus flujos de caja generados a perpetuidad.

Hace tres años, los accionista de Mercadona la valoraron en cerca de 3.100 millones de euros, cuando uno de ellos, Fernando Roig, decidió vender un 2,4 por ciento de las acciones del líder de la distribución para sanear el Villarreal CF. Percibió 71,6 millones.

Esa valoración, fijada en los estatutos, es muy inferior a la de mercado y equivale a la de fondos propios, que al acabar 2014 ascendían a 3.884 millones, sin ninguna deuda financiera y con un fondo de maniobra positivo de más de 567 millones.

El análisis de Fernández Reguero, que se puede consultar en su blog, rebaja un 14,6 por ciento la valoración respecto a la de hace un año -9.894 millones-, "en parte por la minoración de las expectativas de crecimiento". Hace dos años, la valoración fue de 10.618 millones, aunque se hizo antes de la presentación de resultados, que fueron inferiores a los calculados por el autor.

Tras fijar la valoración actual en 8.450 millones, el propio Reguero afirma que no cree que los accionistas de la empresa controlada por los Roig estén dispuestos a venderla por ese precio.

Mejores perspectivas que Roig

El autor prevé un aumento de las ventas en 2015 por encima del 2% que auguró Juan Roig al presentar los resultados del año pasado.

En cuanto al beneficio neto, su pronóstico también supera en mucho el 1 por ciento de aumento que prevé el presidente de Mercadona, especialmente este año y el próximo -un 8 y un 10 por ciento de aumento, respectivamente-, gracias en parte a la reducción del impuesto de sociedades aprobada por el Gobierno.

Reguero afirma que al sector de la distribución, "como a otros, le afectan la disminución del número de habitantes y el descenso de precios que se viene produciendo en los productos a la venta", y describe a Roig como "un administrador contumaz capaz de machacar costes año tras año".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky