Empresas y finanzas

Telefónica ganó 3.001 millones en 2014, un 34,7% menos

Telefónica obtuvo un beneficio neto de 3.001 millones de euros en el ejercicio 2014, lo que supone un 34,7% menos respecto al año anterior, tras efectos extraordinarios como la devaluación del bolívar en Venezuela, la provisión de gastos de reestructuración y el ajuste de la valoración del holding, máximo accionista de Telecom Italia, Telco, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Ecotrader: Telefónica podría caer hasta los 12,8 euros tras sus resultados.

La firma ha precisado que descontando estos efectos el beneficio neto consolidado alcanza los 4.462 millones de euros, lo que supone un 18,6% menos.

En concreto, en el cuarto trimestre del año, el impacto de la decisión de adoptar un nuevo tipo de cambio en Venezuela de 50 bolívares fuertes por dólar, frente a los 6,30 bolívares por dólar aplicado a cierre de 2013, ha supuesto un impacto negativo de 399 millones de euros, mientras que la provisión de gastos de reestructuración y los ajustes de valoración en Telco han repercutido negativamente en sus cuentas 405 millones y 257 millones, respectivamente.

La multinacional presidida por César Alierta ha anunciado sus objetivos financieros para el ejercicio 2015 y 2016 y reitera compromiso de remuneración al accionista con la distribución en los próximos dos años con un pago de 0,75 euros por acción. Vea aquí las claves del dividendo de Telefónica.

La compañía prevé un crecimiento positivo de los ingresos del 7% en 2015 y del 5% en 2016, así como alcanzar un ratio de endeudamiento (medido como deuda neta /OIBDA) inferior a 2,35 veces en estos dos años.

La deuda neta de la compañía a cierre de año alcanzó 45.087 millones de euros, debido al efecto Venezuela, que impacta en 2.341 millones de euros, frente al objetivo de situar la misma por debajo de los 43.000 millones de euros. La deuda se situaría en 31.705 millones de euros y el ratio de endeudamiento (deuda financiera neta sobre OIBDA) en 2,15 veces, tras el cierre de la venta prevista de O2 en Reino Unido y el ajuste cambiario de Venezuela.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky