Empresas y finanzas

Las cajas acumulan fiascos inmobiliarios por valor de 3.000 millones de euros

El capítulo contable donde se incluyen los posibles impagos de los promotores sube el 34%. Foto: Archivo
El fantasma de la crisis inmobiliaria acecha a las cajas. De hecho, el cajón contable que esconde las dotaciones que han tenido que realizar para prevenir posibles impagos en los créditos -denonimado pérdidas por deterioro de activos en la cuenta de resultados- se ha disparado un 33,6% en el tercer trimestre, hasta 2.899,5 millones de euros.

Además, este capítulo engloba las provisiones obligatorias en función de los créditos que conceden las entidades y del riesgo que asumen, según la normativa del Banco de España. Para rizar el rizo, agrupa los activos financieros disponibles para la venta si han perdido valor respecto al ejercicio anterior. Los resultados del sector hasta septiembre se han saldado con un beneficio atribuido de 7.590 millones, el 21,8% más.

El problema es que las entidades no desgranan qué cifra concreta corresponde a cada epígrafe, con lo que es imposible saber cuánto están creciendo las dotaciones para sanear créditos con el sector inmobiliario con serias dudas de recuperar. Es lo que las entidades esconden bajo este epígrafe. Y el peligro viene por los promotores. En lo que llevamos de año, las cajas están aflorando más créditos fallidos con los promotores -más de 625 millones hasta junio- y con las familias.

Más morosidad

De hecho, la morosidad del crédito en las cajas ha subido del 0,68 por ciento de octubre de 2006 hasta el 0,86 por ciento de un año después.

El crédito total concedido por las cajas de ahorros aumentó un 20,4 por ciento hasta octubre y alcanzó los 840.811 millones de euros. La inversión crediticia total, por su parte, cerró el décimo mes del año con un saldo de 977.142 millones de euros, un 19,3 por ciento más que un año antes. El crédito al sector privado registró ritmos de aumento similares, con un 20,6 por ciento.

El el capítulo de captación de ahorro, los recursos de clientes aumentaron un 18,9 por ciento, hasta 915.868 millones de euros. Los recursos gestionados del sector privado aumentaron un 16,9 por ciento respecto al período anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky