Empresas y finanzas

Un "aterrizaje abrupto" del sector inmobiliario amenaza a cinco cajas de ahorro

Moody's considera que las entidades financieras españolas están lo suficientemente bien posicionadas como para resistir el envite de la desaceleración del sector inmobiliario. Pero la agencia de calificación de riesgos cree que existen cinco cajas de ahorro que estarían en una situación de mayor riesgo

Moody's considera que los bancos y cajas españoles están lo suficientemente bien posicionados como para resistir el envite de la desaceleración del sector inmobiliario, que hasta ahora ha sido uno de los principales motores del mercado crediticio del país. Así, la agencia de calificación de riesgos de préstamos pronostica en su último informe sobre el sector español un horizonte tranquilo para las entidades financieras nacionales, aunque con algún pero.

La economía española registró un fuerte crecimiento durante la pasada década, en el que el sector inmobiliario jugó un papel muy importante, respaldado por otros factores sociales y macroeconómicos. Como resultado, las instituciones financieras españolas han ido incrementando su exposición al mercado de la vivienda.

Sin embargo, a pesar de esta situación, los analistas de Moody's se posicionan en el lado moderado de la balanza y apuntan a un "aterrizaje suave" del sector inmobiliario como escenario más probable, apoyado por una ralentización en la subida de los precios, un crecimiento del PIB de un 3% y un ratio de impagos en la construcción y las inmobiliarias 15 veces por encima de su nivel habitual.

Una perspectiva que, según afirma Moody's, refuerzan los datos del movimiento de los precios de la vivienda, que se están ralentizando desde 2004, y las tendencias macroeconómicas, que se mantienen sanas.

Segundo escenario, menos favorable

En caso de una "corrección abrupta" del mercado inmobiliario, es decir, un escenario de "aterrizaje duro" -que se derivaría de un dato del PIB inferior al 3%-, Moody's considera que las entidades que estarían en una posición con mayor riesgo serían aquellas que combinan una alta exposición a las empresas del sector con préstamos a particulares.

En este caso, los expertos creen que las candidatas son cajas de ahorros locales o regionales que hayan crecido por encima de la media a partir de la concesión de préstamos a promotores. Además, están orientadas fundamentalmente a una base de clientes minorista y segura.

Moody´s cita a cinco cajas de ahorro que podrían ajustarse a este perfil. La agencia calificadora no aporta los nombre concretos de las entidades pero advierte que "serían las primeras candidatas a una degradación de su rating" si la situación actual se deteriora más de lo previsto.

De estas cinco entidades, “cuatro han sido identificadas en las pruebas de esfuerzo (stress test), y en tres de ellas el impacto ha sido mayor”.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky