
El banco venderá su parte en la aerolínea a 3,60 euros por acción a la caja de ahorros madrileña, que ha manifestado un claro interés en elevar su participación hasta el 17%. "Caja Madrid confía en Iberia y en los negocios del sector de la aviación. Seguimos pensando que es un sector en el que habrá movimientos", dijo a Reuters un portavoz de la caja de ahorros.
Sin embargo, BBVA (BBVA.MC) ha aclarado en su comunicado a la CNMV que "este precio estará sujeto a un ajuste al alza si, en un plazo de hasta doce meses desde la compraventa, el adquirente realiza determinadas ventas o compras de acciones o participa en una opa siempre a un precio superior".
La caja que preside Miguel Blesa se hace de este modo con el 16,99% del capital y se convierte en el primer accionista de la aerolínea por delante de British Airways, que cuenta con el 10% de las acciones. "Caja Madrid confía en Iberia y en los negocios del sector de la aviación. Seguimos pensando que es un sector en el que habrá movimientos", dijo a Reuters un portavoz de la caja de ahorros.
Lucha por Iberia
La salida de BBVA de Iberia (IBLA.MC), que obtendría plusvalías de 65 millones de euros, según fuentes del mercado, tendría lugar en plena guerra de ofertas por la empresa.
Una es la encabezada por el fondo de capital riesgo estadounidense TPG y la aerolínea British Airways, que está secundada por los fondos Ibersuizas, Quercus y Vista Capital y que se realizaría a 3,6 euros por acción.
La otra oferta, anunciada la pasada semana, estaría formado por Gala Capital -respaldada por el ex presidente de Fadesa Manuel Jove, y la empresaria Alicia Koplowitz-, otros inversores asesorados por el fondo, varias cajas de ahorro regionales encabezadas por BBK y el presidente del grupo Globalia, Juan José Hidalgo. Estos jugadores ofrecerían entre 3,6 y 3,9 euros por acción.