
El pacto de ayuda a Grecia ha supuesto un nuevo hito en la segunda parte de la crisis financiera internacional y la constatación definitiva de que el endeudamiento de los gobiernos tras la salvación de la banca desencadenaría una nueva crisis, la que afecta directamente a los estados. Trazando paralelismos, Bear Stearns fue el primer gran banco en caer, pero consiguió salvarse gracias a JP Morgan. El segundo fue Lehman Brothers, que no recibió ayudas y cayó: ¿se repetirá la historia con algún Estado? España contribuirá finalmente con 3.650 millones al plan de ayuda a Grecia.
Las promesas de ayuda a Grecia podrán ayudar al país en el corto plazo para afrontar sus deudas, pero los problemas estructurales del país permanecen, y las grandes reformas que debe acometer siguen ahí, y no sólo las tendrá que aplicar el país heleno.
La situación de otros estados no es muy distinta, y aunque de momento el ataque de los mercados no se ha trasladado a la deuda de Portugal, España o Italia, nada de lo que ha pasado este fin de semana permite asegurar que Europa saldrá a ayudar a otros.
De hecho, como señala Wolfgang Munchau en el Financial Times, "habrá un punto en el que la Unión Europea no estará en una posición de ayudar, incluso aunque quiera hacerlo".
Munchau hace el paralelismo con la actuación bancaria de EEUU directamente. "¿Va a ser esto una recreación de las decisiones sobre los rescates que tomó el Gobierno de EEUU respecto a Lehman Brothers y Bear Stearns? ¿Será Grecia afortunada porque fue la primera en recibir la ayuda, mientras que Portugal y España, como Lehman, no disfrutarán de este apoyo?".
Además, se encarga de recordar que el coste del rescate de Grecia es pequeño, desde luego mucho menor que el de un impago de la deuda incontrolado (impago que según él acabará llegando, o al menos un refinanciación). Y, aquí, como otros antes, vuelve a señalar el peso de la economía española como un facto a tener en cuenta. Lehman Brothers también era más grande que Bear Stearns.
Sin embargo, no hay que olvidar que tras la caída de la entidad dirigida por Richard Fuld, el Gobierno de EEUU tuvo que salir al rescate de AIG y de Citigroup, ambas más grandes que Lehman Brothers. Entonces apareció el debate, todavía sin resolver, sobre si algunas entidades eran demasiado grandes para caer, lo que suponía un riesgo para el sistema. ¿Habrá algún estado demasiado grande para caer?.
Bini Smaghi: "Hemos evitado otro Lehman"
Por otro lado, el miembro del BCE Lorenzo Bini Smaghi, ha asegurado que se ha evitado que en Europa sucediese lo que ocurrió en Estados Unidos con Lehman Brothers, según ha declarado en una entrevista con el diario Il Corriere della Sera.
Además, Smaghi agregó que la delicada situación griega podría haberse convertido en una amenaza al entero sistema puesto que habría "activado un mecanismo de contagio a otros países y otras instituciones".
"Habría significado que los países de la zona euro pueden quebrar", puntualizó. Este mensaje es otro de los problemas que señala Munchau en su artículo, ya que los mercados de bonos podrían poner a prueba la solidaridad de la Eurozona atacando a Portugal o a España.