Economía

España contribuirá finalmente con 3.650 millones al plan de ayuda a Grecia

Ilustración: el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

España aportará un total de unos 3.650 millones de euros de los 30.000 millones del mecanismo de ayuda a Grecia pactado ayer por los líderes del Eurogrupo en el caso de que, finalmente, el país heleno decidiera solicitar el apoyo financiero.

Según ha afirmado el secretario de Estado para la UE, Diego López Garrido, esta cifra corresponde a la cuota del 12,25% con la que España cuenta en el Banco Central Europeo (BCE) al tener en cuenta únicamente a los 15 países de la zona euro que tomarán parte en el plan de ayuda a Grecia, mientras que en condiciones normales la cuota de España asciende al 8,2%.

Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro acordaron ayer poner a disposición de Grecia recursos financieros por valor de al menos 30.000 millones de euros en préstamos bilaterales, que deberán ser completados y cofinanciados con el Fondo Monetario Internacional, y a un tipo de interés del 5%.

López Garrido asegura que el plan de ayuda fue una decisión claramente positiva que ha tenido un beneficio para todos y efectos en los mercados financieros. Ha destaca que la decisión ha ayudado a estrechar los diferenciales entre el bono alemán y las deudas soberanas de Grecia y España y a un repunte del euro.

Añadió que la emisión de deuda de 1.200 millones de euros que tiene previsto realizar el martes Grecia servirá para reflejar la reacción del mercado al plan.

En negociaciones con el FMI

López Garrido anunció también que ya se está negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para completar el plan de ayuda. "Ya se desarrollan negociaciones con el FMI para completar lo antes posible el plan de ayuda", dijo, para añadir que la contribución del organismo internacional será inferior a la de la UE.

Un alto responsable oficial griego dijo el domingo que sería lógico que la ayuda de la UE y el FMI a Grecia ascendiera más de 40.000 millones de euros durante los próximos tres años si se pusiera en marcha el mecanismo, pero reiteró que el país aún espera recaudar dinero en los mercados.

López Garrido también ha adelantado que la cumbre de ministros de economía y finanzas de la UE que se celebrará esta semana en Madrid tratará el plan griego y una posible coordinación de las políticas económicas de la zona euro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky