Empresas y finanzas

Quiebra el Silverton Bank de Georgia: la más grande del año en EEUU

La agencia federal de garantía de depósitos bancarios ha anunciado la quiebra más grande de un banco en lo que va del año, el Silverton Bank de Georgia (sudeste de Estados Unidos) que controla 4.100 millones de dólares en activos. Se trata de una entidad 'comercial', que no presta servicios a los consumidores. El sistema bancario del país suma así su quiebra número 30. Mientras, el Sovereign Bank anuncia el despido de 950 trabajadores, un 9,3% de su plantilla.

El banco, que no ofrecia servicio al público general ni hacía préstamos a los consumidores, ha protagonizado la quiebra número 30 en lo que va de año en Estados Unidos. Eso sí, por el valor de sus activos, se trata de la más importante.

El FDIC aclaró, en un comunicado que citan los principales medios en Estados Unidos, que se trata de un banco comercial que proveía servicios a otras entidades bancarias. Asimismo, añadió que se ha creado un 'banco puente', que se llamará Silverton Bridge Bank, N.A., que permitirá a dichas entidades mantener su operativo de relaciones existentes con la máxima celeridad posible.

El FDIC tomará el control de dicho banco para permitir y amortizar los intentos previos de quiebra de la entidad.

...Y la número 31

También, y llegando a la quiebra número 31 para el sistema bancario de Estados Unidos en lo que va de año, se une, en el mismo día -aunque esta es de mucho menor calado-, la del Citizens Community Bank de Ridgewood.

El New Jersey Department of Banking and Insurance ha decidido cerrar el Citizens Community Bank de Ridgewood ha cerrado la entidad, que controlaba activos por valor de 45,1 millones de dólares y 43,7 millones en depósitos.

Más despidos en el Sovereign Bank

Ninguna entidad financiera norteamericana parece salvarse del azote de la crisis y el Sovereign Bank, el banco estadounidense del Banco Santander, no iba a ser menos. La compañía ha decidido apretarse el cinturon y para ello decidió eliminar el 9,3% de su plantilla, algo que provocó alrededor de 950 despidos.

El banco, que pasó a ser controlado en su totalidad por el Santander el pasado mes de enero, explicó a través de una misiva distribuída entre sus empleados que esta sangría de despidos forma parte del plan de la compañía para devolver la rentabilidad a sus operaciones. Al menos así lo reconocía Gabriel Jaramillo, el presidente y consejero delegado de la entidad, quien firmaba la carta. Sin embargo, esta decisión se produce tan sólo unos meses después de que el banco eliminase otros 1.000 puestos de trabajo el pasado mes de diciembre.

Andrew Gully, portavoz del banco norteamericano, aseguró que los despidos de harán efectivos de forma inmediata, mientras añadió que todos los empleados recibirán una compensación dependiendo del tiempo y el cargo ocupado en la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky