Empleo

Enviar fotos de tus genitales a través de LinkedIn no es una buena idea

  • El machismo y el acoso sexual son habituales en la red profesional
Imagen de Dreamstime

Tinder es para buscar ligues. Facebook, para relacionarse con familia y amigos. Twitter, para informarse. LinkedIn debería ser para mantener relaciones profesionales, para conectar con compañeros, jefes, clientes, hacer contactos... Pero no todos los usuarios están de acuerdo con esta clasificación.

Eso es lo que sufrió una trabajadora de la industria financiera en EEUU, identificada como Jane Doe -el nombre elegido habitualmente para referirse a alguien indeterminado-. Estaba manteniendo una conversación privada a través de LinkedIn con otro banquero, en el marco de un proceso de selección en el que estaban tratando de reclutarla, cuando de repente empezó a recibir mensajes de contenido sexual, y finalmente una foto de los genitales de este banquero.

Las mujeres se quejan de que, desde hace un tiempo, estas conductas desagradables son más frecuentes, pero Jane Doe ha ido un paso más allá y ha presentado una denuncia en un tribunal de Los Ángeles. En la misma, esta usuaria alega que un empleador es responsbale del comportamiento de sus empleados en la plataforma.

LinkedIn es una extensión del lugar de trabajo, similar a una oficina o a acudir a un evento. "Si no quiere coquetear en una conferencia a través del teléfono, tampoco lo haga en LinkedIn, o usted y su empresa podrían pagar por ello".

Acoso sexual

Entre diciembre de 2015 y marzo de este año, Doe y Aaron Eichler -identificado como director gerente de una empresa de SunTrust Banks, intercambiaron varias docenas de mensajes. Se conocían de haber trabajado juntos en el pasado, en un acuerdo que involucró a sus respectivas compañías. Inicialmente, Eichler envió mensajes a Doe con oportunidades laborales. Y en un determinado momento, la trabajadora le pidió información adicional sobre una de las vacantes surgidas. En ese momento, el banquero cambió de tono. "¿Qué haces trabajando tan tarde? Aquí tienes mi número de teléfono si quieres jugar", le escribió Eichler. Después, añadió que podía ser una aventura secreta de una noche, y finalmente acabó enviándole una foto de sus genitales. Al no recibir respuesta de ella, escribió: "Ugh, supuesto que la jodí".

La demanda busca daños por acoso sexual, infligir angustia emocional, y supervisión negligente. "Nos tomamos las acusaciones muy en serio, y tomamos las acciones apropiadas", aseguró un portavoz de SunTrust, antes de la presentación de la demanda. "Cuando nos comunicaron las acusaciones iniciamos una investigación que está en curso".

Habitual en LinkedIn

Desde LinkedIn animan a los usuarios a denunciar los casos de acoso marcando las conversaciones como "inapropiadas u ofensivas", y asegura que investiga todos los incidentes y toma "las medidas apropiadas". Estas pueden incluir la expulsión de la plataforma.

A pesar de estar catalogada como una red profesional, el comportamiento poco profesional no es una queja nueva en LinkedIn. "He recibido mensajes extraños en LinkedIn, por lo que mi práctica habitual es no aceptar invitaciones de nadie (en su mayoría hombres) que no conozco o que no pertenecen a mi sector profesional", explica una trabajadora que pide el anonimato. "LinkedIn no es mucho más profesional que el resto de redes sociales", sentencia.

Hallie Crawford, coach profesional, aconseja evitar el tonteo en LinkedIn. "No creo que sea apropiado, se supone que es una plataforma profesional", explica en declaraciones a Bloomberg. Si la gente quiere pasar de una relación profesional a otra personal, les aconseja moverse a una plataforma diferente. Y en el caso de recibir mensajes inapropiados, recomienda ignorarlos, y en el caso de que se repitan, señalar que no son correctos, por la naturaleza profesional de la plataforma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky