
Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) calculan que con las nuevas subidas de impuestos reiteradas esta mañana por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la recaudación aumentará, "como mínimo", en 9.700 millones de euros, según ha señalado Gestha en un comunicado.
En los cálculos del sindicato incluyen 4.000 millones del Impuesto de Sociedades, una reforma que afectará a aquellas compañías que facturen más de ocho millones de euros al año y no a autónomos ni pymes, tal y como concretó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Gestha coincide así con lo previsto en los cálculos del propio Gobierno, que también consideran que este tipo mínimo 'real' del 15% elevará la recaudación del tributo en 4.000 millones.
La organización sindical añade un aumento de recaudación de 2.000 millones por el impuesto a las transacciones financieras internacionales. En la propuesta presentada en marzo por el PSOE, sugerían un gravamen del 0,1% con carácter general y del 0,01% para operaciones con derivados. También ligado a las finanzas se encuentra el impuesto a la banca, cuya recaudación estima Gestha en 1.000 millones, algo que el sector ha criticado y advertido de que podría encarecer el crédito. La ministra Montero ha desmentido este extremo defendiendo que el sector bancario "aporta menos comparativamente que el resto del sector empresarial", algo que niegan desde la patronal AEB. El Gobierno también se plantea subir la tasa a los depósitos bancarios, cuyo tipo actual es del 0,03%.
A ello se suma la recaudación de 1.500 millones en la lucha contra el fraude y el impuesto a determinados servicios digitales que cifran en 600 millones. Este último, conocido como la 'tasa Google', entrará en vigor en 2019 y se aprobará mediante una ley propia. Irá dirigido a gravar la publicidad online, la venta de datos generados con información proporcionada por los usuarios y las actividades intermediarias de plataformas digitales, según explicó la ministra. La patronal DigitalEs ha lamentado que se grave "indiscriminadamente al sector".
Finalmente Gestha alude a otros 600 millones recaudados a través de los 'impuestos verdes', entre los que destaca la subida del gravamen al diésel, una medida que se implantará de forma "progresiva" que "excluirá a transportistas profesionales y autónomos" y que "no tiene afán recaudatorio", han apuntado desde el Ejecutivo. En este sentido, el Gobierno no ha adelantado ninguna cifra de recaudación prevista, pero para el bolsillo de los afectados saldrá un 10% más caro llenar el depósito si se equiparan las tasas del diésel a las que tiene la gasolina.
Pese a todo ello, para Gestha todavía hay margen para estas subidas de impuestos, ya que la brecha de presión fiscal española con respecto a la Unión Europea se sitúa en los 61.798 millones al año y alcanza los 75.822 millones respecto a los 19 países de la Zona Euro.
Sin embargo, los técnicos creen que antes de subir los impuestos habría que exigir el pago a quienes no los abonan o los eluden, ya que la economía sumergida española ronda el 24,6% del PIB. Según los técnicos, "la menor recaudación fiscal que provoca el fraude hace que el gasto social en España sea 48.000 millones de euros inferior a la media ponderada europea y que se debiliten las cuentas públicas respecto al déficit y al endeudamiento".
No obstante, los técnicos consideran que esta cifra podría escalar hasta los 14.100 millones si se añaden los 2.500 millones que se ingresarían por las medidas de ahorro, eficiencia y calidad del gasto público, así como los 1.900 millones por elevar el IRPF a las grandes fortunas y el aumento de tipos de la renta del ahorro de los grandes patrimonios.