
El Partido Popular incluirá en el Senado enmiendas a los presupuestos sobre cuestiones que antes no podía abordar por su pacto con el PNV, pero que una vez roto por parte de los nacionalistas vascos, va a defender en la Cámara Alta.
Así lo ha anunciado el portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, quien ha asegurado no obstante que los populares no cambiarán con sus enmiendas la principal medida que logró incluir el PNV en los presupuestos, la subida generalizada de las pensiones.
El Partido Popular quiere hacer valer su mayoría absoluta en el Senado presentando enmiendas que podrían anular algunas de las inversiones en infraestructuras por valor de 540 millones cerradas con el PNV durante las negociaciones de los PGE que el Partido Popular pactó con el PNV a cambio de su voto según fuentes populares, y en el fondo, enmendándose a sí mismo.
Fuentes exgubernamentales también aseveran que de ningún modo impedirán que se tramite el grueso de las Cuentas Públicas. Pero hay otro tono, sobre todo al conocer el pacto que Pedro Sánchez cerró con los jeltzales, prometiéndoles mantener los Presupuestos y frenar el adelanto de las elecciones generales.
Ayer, desde el cuartel general de los populares en Madrid, la vicesecretaria Andrea Levy adelantó que su formación no descarta presentar algunas enmiendas -sin especificar cuales- que podrían ir destinadas a retirar inversiones en Euskadi pactadas con el PNV para que apoyase sus cuentas antes de desalojar a Rajoy de La Moncloa con los cinco votos favorables de su grupo a la moción de censura presentada por Pedro Sánchez.
Hernando ha recordado en declaraciones a Telecinco que el PP ya no tiene "vinculación con el PNV" porque ese partido "ha roto la confianza entre las distintas formaciones" que apoyaron los presupuestos del Gobierno de Mariano Rajoy en el Congreso.
Niega la "revancha"
El portavoz del Grupo Popular en el Senado, José Manuel Barreiro, ha rechazado que estén actuando por "revancha". Según ha dicho, el PP está en "disposición de poder mejorar" esas cuentas públicas en "beneficio de la sociedad española".
En una rueda de prensa en la Cámara Alta, acompañado entre otros por el secretario general del Grupo Popular, Javier Arenas, Barreiro ha indicado que las enmiendas que presentarán "no son en contra de nadie sino a favor de la ciudadanía española".
Después de que el PNV acuse a los 'populares' de querer actuar por revancha, tras apoyar la moción de censura contra Mariano Rajoy, el portavoz del Grupo Popular ha calificado esas declaraciones de "hipocresía tremenda". "Revancha ninguna", ha enfatizado.
Retrasa el plazo
Barreiro ha explicado además que van a solicitar que se levante el debate de los vetos a los Presupuestos, previsto para este martes en el orden del día, dado que aún no se conoce el nuevo gabinete que nombrará Pedro Sánchez.
El PP utilizará su mayoría absoluta en el Senado para retrasar una semana el debate presupuestario en la Cámara Alta, que inicialmente preveía discutir a partir de mañana martes en el pleno los vetos de los grupos a las cuentas públicas.
Los cambios en el Senado no son definitivos
El Senado tiene la posibilidad de modificar los Presupuestos con la mayoría absoluta del PP, pero cualquier cambio en las cuentas volverá después al Congreso, que tendrá que ratificarlos o tumbarlos, volver al texto originar aprobado por la Cámara Baja.
En este segundo caso, será necesario que la mayoría alternativa que apoyó la moción de censura sume fuerzas, lo que pasa por los votos de Unidos Podemos, que mantiene su oposición frontal al proyecto de ley.
"Manos libres"
Ahora, ha añadido, los populares tienen "manos libres" para "mejorar" las cuentas del Estado y para incluir algunas enmiendas que se dejaron "en la cartera" porque sabían que con el PNV no podrían salir adelante.
En cualquier caso, el portavoz del PP ha señalado que su partido no va a cambiar la subida de las pensiones.
"Nuestros mayores que estén tranquilos, van a tener una de las mayores subidas de nuestra historia", ha dicho el portavoz del PP, subrayando que así se pactó no solo con el PNV -que fue el que puso sobre la mesa ese aumento de las pensiones- sino con el resto de formaciones que apoyaron los presupuestos.
Rafael Hernando ha señalado que estos son unos presupuestos "para todos" y no sólo contenían mejoras en los territorios de los que, como el PNV, los apoyaron, además de subrayar que son las mismas cuentas que hubieran querido hacer los populares en su primer año de Gobierno de Rajoy, en 2012, pero que no pudieron porque los socialistas "habían dejado España arruinada".
Ciudadanos apoyará las enmiendas
Ciudadanos valorará las enmiendas a los Presupuestos que el PP pueda aprobar en el Senado una vez que lleguen al Congreso, donde decidirá su voto en función de si esas modificaciones son "buenas para los españoles" o no lo son, rechazando actuar por "venganza" o participar en "guerras entre partidos".
Así lo ha explicado en rueda de prensa el secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, tras la reunión de la Ejecutiva permanente del partido. "Nosotros votamos a favor" y "los defendemos como propios", ha dicho al recordar que Cs apoyó en la Cámara Baja los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 tras pactar una serie de medidas con el PP.
Respecto a la tramitación que comienza ahora en la Cámara Alta, "cuando veamos qué enmiendas se presenten, sean aprobadas en el Senado y vuelvan al Congreso, las valoraremos", ha indicado, agregando que las apoyarán si consideran que benefician al "interés general de España" y en caso contrario votarán en contra.