Economía

El PNV ayuda al PP a aprobar los PGE "por responsabilidad" y porque contribuirá al levantamiento del 155

  • El PNV cree que es la mejor opción para levantar el 155 en Cataluña
  • El partido vasco ya consiguió del PP la subida de las pensiones que reclamaba

El PNV ha votado finalmente junto al Gobierno y ha colaborado en la aprobación en el Congreso de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), pese a que todavía no se ha levantado la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña.

Tras tres días de debate en Pleno, el Gobierno ha contado con el apoyo a sus cuentas de PP, Ciudadanos, PNV, UPN, Foro Asturias, Coalición Canaria y Nueva Canarias, 176 diputados en total para asegurar que ninguna de las secciones ni títulos votados pudiera caer, lo que habría tumbado todo el proyecto. Ahora, las cuentas pasan al Senado, donde el PP tiene mayoría.

Los nacionalistas vascos, que anunciaban su decisión definitiva este mismo miércoles pocas horas antes de las votaciones de las últimas secciones pendientes de la ley de Presupuestos, han justificado su posición alegando que lo han hecho "por responsabilidad" y porque anteponen "los intereses de la ciudadanía de Euskadi por encima de los del PNV".

La formación jeltzale ha acabado con el suspense emitiendo un comunicado en el que han señalado que "es la decisión que, de forma más eficaz, va a contribuir al pronto levantamiento del 155 en Cataluña".

Con el 155 vigente en Cataluña y la investigación abierta al secretario de Estado de Hacienda, Fernández Moya, se había especulado con la posibilidad de que el PNV diese marcha atrás y no apoyase los Presupuestos Generales del Estado, impidiendo una mayoría que los sacase adelante. 

El PNV también había pedido una revalorización de las pensiones a cambio de su apoyo. Esta parte del acuerdo sí había sido alcanzado después de la aprobación de una subida del 1,6% de todas las pensiones para este año y un incremento para el siguiente ejercicio que dependerá del IPC. 

Así lo reveló el propio Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso, que se jactó de haber conseguido una subida de las pensiones tras acordar el apoyo de su formación a los PGE.

El objetivo del PNV

Finalmente, el partido que gobierna en el País Vasco ha decidido que este apoyo es la decisión más adecuada para lograr que se consigan los puntos que el PNV había fijado el PP antes de dar su apoyo.

Y es que, el levantamiento del 155 ha sido durante meses la exigencia del PNV para negociar con el Ejecutivo de Mariano Rajoy su apoyo a los Presupuestos. De hecho, la negativa de la formación vasca a negociar hasta que no se derogase la aplicación del 155 fue el motivo por el que la tramitación de los PGE de 2018 se retrasó durante meses, ya que, según el artículo 134 de la Constitución, deberían haberse presentado en la Cámara Baja antes de finalizar septiembre de 2017.

Así, el PNV señala en su comunicado que la situación "ha cambiado en los últimos días" y que la Generalitat "tiene hoy un President legítimo, elegido por la mayoría absoluta del Parlament", por lo que considera que "la desactivación del artículo 155 está muy próxima en el tiempo". Este contexto, señala, hace que "el mismo principio de responsabilidad nos lleva a no bloquear los Presupuestos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky