Economía

Investigan a Fernández Moya, secretario de Estado de Hacienda, por posible prevaricación y malversación

  • Está llamado a declarar como investigado el próximo 5 de junio
José Enrique Fernández Moya, secretario de Estado de Hacienda, en el Congreso.

José Enrique Fernández Moya, secretario de Estado de Hacienda y 'número dos' del ministro Cristóbal Montoro, ha sido llamado a declarar como investigado por presuntos delitos de prevaricación, falsedad documental y malversación de caudales públicos, cohechos y tráfico de influencias en su etapa como alcalde de Jaén.

Según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), la investigación judicial se inició a raíz de una querella presentada por el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Jaén y fue incoada en diciembre de 2017 en el Juzgado de Instrucción 2 de esta ciudad.

Por este caso están investigadas cuatro personas, entre ellas el exalcalde, que han sido citadas para declarar el próximo 5 de junio.

Alcalde de Jaén

Los hechos investigados se refieren a su etapa como alcalde de Jaén, entre junio de 2011 y noviembre de 2015, cuando presuntamente ordenó en contra de los informes del interventor varios pagos a la empresa Matinsreg, encargada del mantenimiento de las fuentes ornamentales de la ciudad, según ha adelantado la Cadena Ser.

Las diligencias previas indican que supuestamente se facturaban de forma falsa gran cantidad de horas de trabajo no realizadas, de imposible ejecución con el personal de la empresa, lo que supuso un coste para el Ayuntamiento superior a los 3,6 millones de euros.

Durante la investigación, según ha informado el TSJA, se ha recabado documentación del Ayuntamiento de Jaén, de la Agencia Tributaria y un informe de la Unidad de Delitos Económicos de la Guardia Civil.

El jueves declararán cinco personas en calidad de testigos, entre ellos el actual interventor del Ayuntamiento de Jaén.

Defiende que actuó legalmente

Fernández Moya ha indicado que la causa penal por la que ha sido citado a declarar en calidad de investigado "fue archivada por la Fiscalía Provincial en abril de 2014" y ha defendido que ese archivo se hizo porque "consideró que este alcalde actuó en todo momento con el principio de legalidad en la mano".

"Mi patrimonio es mi honestidad, mi patrimonio es mi integridad personal y esta no la va a destruir nadie", ha trasladado en declaraciones a los periodistas en Adra (Almería) donde ha confirmado que no ha recibido "notificación oficial" de la citación por parte de la autoridad judicial, pero que "por supuesto" está a "su plena disposición en cuanto la reciba" para dar "todas las explicaciones".

Fernández de Moya ha asegurado, de acuerdo a la lectura que está "haciendo de los medios de comunicación", que el procedimiento penal parte de una querella "promovida por el PSOE" y que esta es "idéntica a la formulada en 2014 y archivada por el Ministerio Público, que consideró que este alcalde actuó en todo momento con el principio de legalidad en la mano".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky