
Este complemento que quieren PP y Ciudadanos es una ayuda extrasalarial, de unos 430 euros adicionales, para jóvenes con contratos de formación que en principio se pondría en marcha con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2018, mediante el plan de choque por el empleo juvenil.
Se costearía con cargo a los fondos de garantía juvenil de la Unión Europea e iría destinado a jóvenes de menos de 30 años que trabajen y, al mismo tiempo, estén formándose.
Este complemento salarial para jóvenes sale del pacto de investidura con Ciudadanos y forma parte del pacto que logró la ministra de Empleo Fátima Báñez con los agentes sociales a finales de julio y que no ha podido poner en marcha por falta de financiación.
¿Cómo se financiaría?
Desde Ciudadanos proponen financiar este complemento salarial con los fondos del sistema de garantía juvenil ya que recuerdan que el sistema laboral más precario lo sufren principalmente los jóvenes en España.
Y es que, como afirmaba el diputado de ciudadanos Toni Roldán, a finales de 2015 el Gobierno español apenas había utilizado un 2% de los fondos disponibles del sistema de garantía juvenil y, al término de 2016, España era el segundo peor país en cuanto al uso de dicha ayuda.
La ministra Báñez, por su parte, asegura que España es uno de los países que "más peleó" para beneficiarse de los fondos de garantía juvenil y ha dejado claro que "no va a perder un euro de certificación de los fondos". En la actualidad hay 960.000 jóvenes inscritos en el sistema de garantía juvenil, según datos del Gobierno.