Economía

Guindos confía en un acuerdo para la OPA de Abertis y espera que Energía y Fomento no demanden a la CNMV

  • Alfonso Dastis, por su parte, no descarta implicaciones diplomáticas
  • El ministro aboga por subidas salariales acordes al crecimiento y la inflación
  • En titular de Economía ha valorado en Davos los datos de empleo de 2017
Efe

El ministro de Economía, Luis de Guindos, se ha mostrado hoy convencido de que "habrá convergencia de planteamientos en todas las actuaciones administrativas" relacionadas con las opas lanzadas sobre Abertis por el grupo italiano Atlantia y Hochtief, filial alemana de ACS.

Sobre la posibilidad de que los ministerios de Fomento y Energía planteen un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional contra la decisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de mantener la autorización concedida a Atlantia, De Guindos ha aconsejado no adelantar acontecimientos.

"Yo no adelantaría acontecimientos. Lo único que se ha producido es que, por un lado, la CNMV ha dado el visto bueno a una opa (la de Atlantia) y, por otro lado, una serie de permisos administrativos que hay que pedir y que, además, los dos opantes han pedido ya. Ése es el tema fundamental y estoy convencido de que habrá una convergencia de planteamientos por parte de todas las actuaciones administrativas", ha explicado el titular de Economía en declaraciones a la prensa.

Dastis no descarta implicaciones diplomáticas

Sobre este mismo asunto, el ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, que ha sufrido una lipotimia en Davos, ha indicado que el Gobierno actuará "en el marco del régimen jurídico español".

"Haremos lo que tengamos que hacer en el marco del régimen jurídico español. Ésta es una cuestión en la que el papel del Gobierno es asegurar que se aplica el orden jurídico y las distintas empresas y sus accionistas serán los que tendrán la última palabra", ha dicho. Dastis ha descartado que la actuación de los ministerios de Fomento o Energía en relación a las OPAs sobre Abertis pueda tener implicaciones diplomáticas.

Evolución de los salarios

En otro orden de cosas, el minsitro ha insistido en que debe haber "una normalización" de la evolución de los salarios acorde al crecimiento económico pero que también tenga en cuenta la evolución de la inflación en España y la tasa de paro. CCOO y UGT piden un sueldo mínimo de 1.000 euros y alzas de más del 3%.

De Guindos ha subrayado que los datos conocidos hoy muestran una evolución "muy positiva" del empleo y ha recordado que reflejan que desde los años más duros de la crisis se han creado más de dos millones de empleos y se ha reducido la tasa de paro del 27% al 16,5%. "Lo importante es que vaya habiendo una normalización de la evolución salarial", ha añadido De Guindos.

España, ha apuntado, entra en el cuarto año de crecimiento en el entorno del 3%, ha recuperado todo el nivel de renta perdido y "lógicamente" se tiene que dar una "evolución salarial que sea acorde con esa nueva situación" pero que también tenga en cuenta la inflación, que actualmente está ligeramente por encima del 1%, y la tasa de paro que aún tiene España.

Los datos de empleo de 2017, ha subrayado, "son muy positivos" y se han logrado con equilibrios macroeconómicos que permiten que la economía española entre "con fuerza" en 2018 y se "pueda mantener y sostener" el crecimiento y la creación de empleo.

De Guindos también ha querido destacar la "normalización" de la situación en Cataluña tras la aplicación del artículo 155 y la convocatoria de elecciones. "La preocupación se ha reducido enormemente, nada que ver con octubre", ha apuntado el ministro para quien la baja prima de riesgo y la elevación del rating de España son muestras de esa confianza en la economía. "Esperamos que la normalización continúe y garantice que España crece este año en el entorno del 3%", ha añadido.

En cuanto a los Presupuestos para 2018, ha insistido en la importancia de contar con ellos para tomar medidas y dar una señal más de confianza. "Hay voluntad de todos de llegar a un acuerdo", ha subrayado De Guindos que ha insistido en que, con o sin Presupuestos, España va a salir del procedimiento del déficit excesivo con las cifras de cierre del año pasado o este. Sobre nuevas rebajas impuestos, el ministro ha apuntado que se podrán tomar medidas en esa línea cuando se cumplan los compromisos de consolidación fiscal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky