Economía

CCOO y UGT piden un sueldo mínimo de 1.000 euros y alzas de más del 3%

  • Salario base en convenio y cláusulas de revisión, líneas rojas para la CEOE

Finalmente, los sindicatos llevarán a la mesa de la negociación colectiva una propuesta en materia salarial que incluye un sueldo mínimo de 1.000 euros por convenio y subidas por encima del 3%. Su recomendación pasa por un alza del 1,6%, derivado de la previsión de inflación del Gobierno para 2018, más un incremento del 1,5% que garantice la recuperación del poder adquisitivo. De esta manera, los salarios subirían, al menos, un 3,1%, una décima más de lo que contemplaba su anterior recomendación.

Así lo anunciaron ayer los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez, que quieren que la productividad se incorpore como elemento para determinar la subida salarial, pero siempre que se sitúe por encima de la inflación. En esos casos, según explicaron, el salario se elevaría por encima del 3,1% y, si la productividad de la empresa es menor que el aumento del IPC, actuaría el porcentaje suelo del 1,6%.

El problema de introducir la productividad en la ecuación de la subida salarial es que se trata de un factor controvertido por sus dificultades de cálculo. El propio Sordo reconoció que "hace falta información fiable y contrastable" y propuso que sea el propio Gobierno quien remita periódicamente a las comisiones paritarias de los convenios la información fiscal y de Seguridad Social de la que dispone para cada ámbito de negociación. Mientras tanto, señaló que se puede aproximar la evolución de la productividad con las estadísticas oficiales del INE.

Recordemos que la patronal también liga su recomendación a la productividad en la parte variable -plantea un alza de hasta el 2%, más un punto adicional en función de este factor. Pero la CEOE no ha aclarado el cálculo en su fórmula, más allá de ligarlo a la situación concreta de cada empresa.

Lo que sí es una "línea roja" para los empresarios es la cláusula de revisión salarial a la que no renuncian los sindicatos y que permite que las condiciones pactadas no sufran pérdida de poder adquisitivo en el caso de que el IPC sea superior a los incrementos porcentuales de los salarios acordados.

Asimismo, la patronal ve "inadmisible" el sueldo mínimo por convenio de 1.000 euros, habida cuenta de que supera en un 36% el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), y pide a CCOO y UGT que expliquen su propuesta.

Patronal y sindicatos mantienen hoy una reunión técnica para empezar a negociar un acuerdo que pretenden tener listo en el mes de marzo, a más tardar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky