
El Ejecutivo tira de nuevo de la conocida hucha de las pensiones para afrontar el gasto que supone la pensión extra de Navidad de los jubilados. En concreto, ha dispuesto de 3.586 millones dejando el Fondo de Reserva en 8.000 millones. Por primera vez en su historia, el colchón que debería garantizar las pensiones no tiene suficiente saldo para cubrir ni una nómina de las pensiones contributivas. l El préstamo vía presupuestos eran insuficientes para salvar el Fondo de Reserva
La Seguridad Social no tiene fondos suficientes para afrontar el desembolso en diciembre para hacerse cargo de 17.470 millones de euros por las nóminas ordinaria y extraordinaria de las pensiones más la liquidación del IRPF de las mismas. El Gobierno ha recurrido de nuevo al Fondo de Reserva del sistema y al préstamo de 10.193 millones que fue habilitado en los Presupuestos. Por primera vez desde los años noventa la Seguridad Social registrará endeudamiento neto y el saldo de la hucha no cubre ni una nómina completa media del sistema.
Desde 2012 el Gobierno se ha visto obligado a recurrir sistemáticamente a la conocida como hucha de las pensiones, el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, para pagar las mensualidades de las pensiones. Con las ordinarias no hay problema, pero cada vez que llegan las extras de verano y Navidad la tesorería sufre tensiones por el doble desembolso.
El Fondo de Reserva, que en 2011 tenía un saldo de de 66.000 millones, fue creado para que las pensiones estuvieran garantizadas en caso de dificultad, pero tras siete años está tocando fondo y se sitúa en 8.000 millones. La fuerte destrucción de empleo al comienzo de la crisis y la lenta recuperación de los ingresos por cotizaciones, junto a un sostenido incremento del gasto en pensiones, ha provocado que la Seguridad Social un agujero de déficit desde 2010.
Para la extra de verano en junio la Seguridad Social ya recibió 5.986 millones y sacó de la hucha 3.514 millones, dejando el fondo en 11.600 millones.
En el conjunto de 2017 se han requerido un total de 17.292 millones de euros de recursos adicionales para afrontar los gastos por pensiones, cifra que se obtiene después de sumar el total del préstamo y los 7.100 millones de euros que se han dispuesto de la conocida como hucha de las pensiones. Según ha informado el Ministerio de Empleo, esta cifra es casi 3.000 millones de euros inferior que la registrada en 2016, "gracias a la mejora de la financiación".
Desde su creación y hasta el 1 de diciembre de este año, el Fondo de Reserva ha generado rendimientos netos que ascienden a 28.932 millones de euros, de estos, 173 millones se han generado únicamente en lo que va de año.
El vaciado de la hucha de las pensiones y el endeudamiento de la Seguridad Social se produce con los ingresos por cotizaciones en niveles precrisis y rozando máximos históricos, pero con el déficit apenas se ha reducido un 3% respecto a los niveles del año pasado hasta octubre. Todavía sin avanzar en el plano político, las negociaciones en el Pacto de Toledo con la ronda de comparecencias de los Congresos de los expertos.
La previsión del Gobierno es que el déficit de la Seguridad Social se sitúe en el 1,5%, tres décimas menos que el año pasado, lo que supondrá acumular otro agujero de 17.000 millones.