Economía

Santamaría: "Vamos a revertir el daño causado por los que embaucaron a Cataluña"

Santamaría, en los premios de elEconomista, promete restaurar el autogobierno "cuanto antes"La 'número dos' de Rajoy celebra la mejora del empleo, que crece al mayor ritmo en 12 años

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aprovechó su discurso de clausura de la séptima edición de La Noche de la Economía, la gala anual organizada por elEconomista, para remarcar el firma compromiso del Gobierno de revertir "el daño causado por quienes embarcaron y embaucaron a Cataluña en un viaje a ninguna parte, que le está alejando de la senda de la recuperación".

En un momento especialmente delicado para la estabilidad política del país, con la intervención de la autonomía catalana y los miembros del antiguo Govern en prisión preventiva o huidos, Santamaría quiso mandar un mensaje de tranquilidad y subrayó el compromiso del Ejecutivo liderado por Mariano Rajoy de restaurar la legalidad y normalidad constitucional en Cataluña "con la máxima celeridad y efectividad posibles, devolviendo cuanto antes ese autogobierno a los representantes que elijan los catalanes en el ejercicio de su autonomía", apuntó en alusión a las próximas elecciones autonómicas que se celebrarán el 21 de diciembre. El objetivo de Mariano Rajoy y de su Gabinete es recuperar la confianza de empresas e inversores en "esa Cataluña pujante y líder, frente al ostracismo y la limitación de miras al que ha condenado a esa comunidad el independentismo", aseveró.

Sáenz de Santamaría, en el que fue su segundo año consecutivo a cargo del discurso de clausura de este acto, que se celebró en el auditorio de CaixaFórum, acudió acompañada por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro; por el titular de Energía y Turismo, Álvaro Nadal; y por el delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo.

Mantener el esfuerzo

En su papel de presidenta en funciones de la Generalitat de Cataluña, la número dos del Ejecutivo dedicó buena parte de su discurso a poner en valor la recuperación económica del país y advertir de la necesidad de recuperar la estabilidad, la certidumbre y la seguridad jurídica como "elementos esenciales" para que continúe el dinamismo de la actividad económica, el emprendimiento, la creación de empleo y la inversión productiva en España.

"Han sido muchos los esfuerzos y no pueden malograrse por aventuras contrarias a nuestra democracia y lesivas al interés y bienestar de los catalanes y del conjunto de los españoles", puntualizó la vicepresidenta. "Como Gobierno no vamos a escatimar esfuerzos para revertir el daño económico causado y el deterioro a la convivencia provocado", continuó.

Al hilo de los citados esfuerzos, la número dos del Gobierno ensalzó los logros del país, que en 2017 crecerá por tercer año consecutivo por encima del 3 por ciento. Santamaría apuntó que, pese a la prudencia de los objetivos, el Ejecutivo es optimista y espera "estar en disposición de superar nuestras propias previsiones", auguró.

El año del empleo

Mención aparte dedicó a la evolución del mercado laboral. "El 2017 está siendo el año del empleo", remarcó Santamaría, que puso en valor un ritmo de creación de empleo "que no se observaba en 12 años", detalló. Con 600.000 puestos de trabajo anuales, el Ejecutivo puede presumir de haber cumplido holgadamente el objetivo de crear "más de medio millón de puestos de trabajo en el año". Además, la representante de Moncloa defendió la mejora de la calidad en el empleo: "La contratación indefinida aumenta a un ritmo superior al 20 por ciento, es decir, el triple que el empleo temporal, y se consolida el periodo más largo de nuestra historia de incrementos consecutivos de la contratación indefinida, 45 meses", según Santamaría.

Es ese contexto de dinamismo en el mercado de trabajo, la vicepresidenta se felicitó por la evolución del empleo joven, que "aumenta un 15 por ciento en el interanual, cinco veces por encima de la media". Así, la tasa de paro de los menores de 25 años, "que era uno de los grandes problemas de país", se ha reducido ya "en casi 21 puntos porcentuales desde su máximo en el año 2013", puntualizó.

Parte del éxito de la recuperación económica responde a la internacionalización y la mejora de la balanza exterior. Frente a los que lo veían como algo meramente coyuntural, la vicepresidenta defendió la buena salud de las exportaciones de bienes, que "continúan alcanzando máximos históricos y creciendo a ritmos cercanos al 10 por ciento, el 9,1 entre enero y agosto".

Por último, la vicepresidenta, que quiso dar la enhorabuena a todas las compañías premiadas, habló de los retos medioambientales a los que se enfrenta la Unión Europea y de la necesidad de continuar con la agenda reformista.

También se refirió al "importante resorte" para el crecimiento económico que supuso la aprobación de los Presupuestos en 2017, lo que ha permitido una inversión de 6.000 millones de euros en I+D.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky