Economía

China alerta de riesgos "ocultos, complejos, repentinos y muy contagiosos" por el exceso de deuda

  • De nuevo el apalancamiento vuelve a ser el foco de vulnerabilidad
Foto de archivo

Zhou Xiaochuan, gobernador del Banco Popular de China (BPC), cree que la economía china y los mercados financieros del país son cada vez un poco más vulnerables a sufrir un shock "peligroso". Xiaochuan es un economista de larga trayectoria y respetado en Occidente, por lo que sus advertencias no suelen caer en saco roto, sino que acostumbran a generar debates en el mundo de la economía.

En esta ocasión, el banquero chino ha destacado que existen riesgos latentes de calado, que además están "ocultos, son complejos, repentinos, contagiosos y peligrosos".

"El elevado endeudamiento puede ser el origen de la vulnerabilidad macroeconómica", destaca Xiaochuan en un artículo publicado en la web del BPC, recogido por la agencia de noticias Bloomberg.

Una advertencia que se repite

En las últimas apariciones, Xiaochuan está haciendo especial hincapié en el riesgo que genera el elevado apalancimiento de algunos sectores de la economía. En un discurso pronunciado en octubre, Zhou Xiaochuan reconoció que los niveles de deuda corporativa del país son relativamente altos, mientras que la deuda de las familias está aumentando demasiado rápido. Este experto teme que el optimismo que domina a los agentes del país pueda desembocar en una crisis de deuda o cambiaria.

"Si hay muchos factores procíclicos en la economía, los ciclos de la economía se pueden acentuar y si hay demasiado optimismo durante este periodo, la acumulación de contradicciones podría desembocar en el conocido Momento Minsky.

De una forma más técnica y concreta, este 'momento' llega cuando los inversores sobreendeudados se ven obligados a vender incluso sus inversiones más sólidas para poder pagar sus préstamos, lo que provoca grandes pérdidas en todos los mercados y una ingente demanda de liquidez que obliga a los bancos centrales a prestar dinero a manos llenas.

Además, Xiaochuan ha destacado en las últimas ocasiones que el sistema financiero del país se enfrenta a presiones internas y externas, dado el desequilibrio estructural y la violación frecuente de algunas regulaciones. También ha señalado que las instituciones financieras de China no son competitivas y la fijación de precios es débil, lo que puede conducir a comportamientos de 'rebaño' en los mercados.

Otro punto del artículo fue dedicado al elevado endeudamiento de las firmas que son propiedad del estado, cuya financiación depende en muchas ocasiones de entidades que también está participadas por China. De este modo surgen empresas 'zombi', que deberían desaparecer pero se mantienen con vida gracias a la financiación de bajo coste, cuyo riesgo es asumido por bancos participados por el Estado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky