
El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido incrementar en 25 puntos básicos los tipos de interés hasta el 0,5%. De este modo, la institución monetaria ha aprobado la primera subida de tipos desde 2007, cuando el tipo principal de refinanciación pasó de 5,5% hasta el 5,75%, unos niveles para el precio del dinero que hoy parecen inalcanzables. | Aquí puede leer el comunicado de la institución
Una amplia mayoría del Comité ha apoyado esta decisión con siete votos a favor y dos en contra. En lo que se refiere al programa de estímulos o quantitative easing, el Comité se ha mostrado absolutamente de acuerdo a la hora de mantener intactos sus parámetros.
Esta decisión ha devuelto los tipos de referencia al nivel que mantenían hasta agosto de 2016, cuando la institución decidió rebajar los tipos en 25 puntos básicos en respuesta a las turbulencias provocadas por la victoria del Brexit en el referéndum sobre la UE. El BoE decidió en ese momento agudizar el tono expansivo de su política monetaria para contrarrestar el shock financiero que suponía el fin de la pertenencia al bloque europeo
Así, el BoE ha mantenido su programa de compra de activos, que asciende a 60.000 millones de libras esterlinas (71.500 millones de euros), y alcanza así un volumen de 435.000 millones de libras (518.389 millones de euros), de los que continuará destinando 10.000 millones de libras (11.830 millones de euros) a la compra de deuda de empresas.
La inflación sube un 3%
Hoy era el día esperado por expertos y economistas para ver este cambio de política. El instituto monetario ha mantenido intactos los tipos y el programa de estímulos durante meses, a pesar de que la tasa de inflación interanual de Reino Unido lleva superando con creces el 2% desde febrero, tres décimas por encima del nivel registrado en julio, lo que la ha llevado de vuelta al nivel alcanzado en mayo.
Desde que en junio de 2016 los británicos votasen por salir de la Unión Europea, la libra inició un fuerte descensos frente a las principales divisas del mundo. Esta depreciación de la libra ha impulsado los precios internos en Reino Unido al encarecer de forma relativa las importaciones de un país que cuenta con un déficit comercial crónico.
La fuerte expansión de la economía también ha sido clave para que los miembros del Comité tomen esta decisión. El PIB británico se ha expandido un 0,4% respecto al anterior trimestre, un dato que se encuentra por encima del consenso mostrado por los analistas consultados por Bloomberg.
Además, como destaca el comunicado del banco central, "la tasa de paro ha caída a mínimos de los últimos 42 años, por lo que el Comité de Política Monetaria cree que la holgura (debilidad) del mercado laboral es limitada".
Tras la decisión, que estaba prácticamente descontada por el mercado, la libra sufre caídas de más del 1% frente al euro. En estos momentos una libra se cambia por 1,126 euros, mientras que antes del comunicado del BoE, una libra compraba más de 1,14 euros. La falta de unanimidad en la decisión sobre tipos y la continuidad del programa de estímulos está socavando el valor de la libra.