Economía

El Banco de Inglaterra subirá los tipos de interés por primera vez en más de una década

  • Tras esta decisión la institución se tomará un largo respiro
  • Preocupa los efectos del Brexit si no terminan bien las negociaciones
El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney. Efe

La mayoría de los analistas espera que el comité de política monetaria del Banco de Inglaterra, formado por nueve miembros, vote en su reunión periódica una subida de un cuarto de punto, hasta el 0,50%, lo que supondría el primer incremento de las tasas desde julio de 2007, antes de la crisis crediticia global, por el aumento de la inflación y la relativa estabilidad de la economía.

El posible aumento revertiría la bajada, hasta el actual mínimo histórico del 0,25 %, aplicada en agosto de 2016 como respuesta al apoyo de los británicos al Brexit o salida de la Unión Europea en el referéndum del 23 de junio de ese año.

El Banco de Inglaterra, gobernado por el canadiense Mark Carney, decidió entonces abaratar el precio del crédito, junto con otras medidas de estímulo, a fin de incentivar el crecimiento de la economía frente al impacto de la ruptura con la UE.

Los tipos habían estado en el 0,50% desde mayo de 2009, cuando la institución los redujo por la crisis financiera global.

Presión de la inflación

Tras más de diez años sin subidas y la economía apuntalada, el banco emisor se plantea finalmente un primer incremento para frenar el avance de la inflación, que alcanzó un 3% el pasado septiembre debido a la devaluación de la libra desde el voto del Brexit".

Con el desempleo en el 4,3% -su mínimo en doce años-, la economía británica ha resistido mejor de lo previsto los efectos de la negociación con Bruselas, y creció en el tercer trimestre un 0,4%, por encima del 0,3% de los dos trimestres precedentes.

Esto arroja un crecimiento interanual del 1,5%, algo por debajo del 2% estimado el pasado marzo por el Gobierno.

Gripado el motor de la economía

No obstante, los salarios bajos y el aumento de la deuda de los hogares, que atenazan la demanda interna -motor del crecimiento-, lleva a pensar a muchos analistas que, si hay una subida de los tipos mañana, será puntual.

En opinión de Edward Park, director de inversiones en Brooks McDonalds, un incremento de los tipos en estos momentos sería "para revertir el estímulo post-Brexit (de agosto de 2016) más que el comienzo de una serie de aumentos".

El economista de Investec Philip Shaw expresó por su parte el temor de que un aumento de los tipos de interés frene aún más la demanda de los consumidores, cuyos presupuestos "están bajo presión".

Preocupación por el consumo

El asesor jefe de economía de EY Item Club, Howard Archer, auguró que, si el jueves se aplica una subida, "el banco esperará durante un tiempo tras ese primer aumento para ver cómo responden los consumidores y las empresas".

La caja de ahorros Nationwide opinó hoy a su vez que un incremento de los tipos hasta el 0,5% apenas tendría efecto sobre el pago de hipotecas, pues la gran mayoría de los británicos tiene ahora hipotecas a plazo fijo.

Sin embargo, Howard Archer alertó de que el encarecimiento del crédito podría reducir la actividad en el mercado inmobiliario, que ya sufre "por el descenso del poder adquisitivo del consumidor, una confianza frágil y una marcada cautela antes de ejecutar grandes transacciones".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky