La economía española registró en el tercer trimestre del año una caída del 0,2%, su primer retroceso en quince años, según los datos preliminares publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su informe de Contabilidad Nacional Trimestral. El crecimiento interanual de la economía entre julio y septiembre fue de sólo el 0,9%, la mitad del registrado en el segundo trimestre. En Europa, Francia ha esquivado la recesión creciendo un 0,1% mientras que Italia la ha confirmado contrayéndose un 0,5%.
Según el INE, este dato demuestra que la economía española sigue mostrando un "perfil desacelerado", que se prolonga por sexto trimestre consecutivo, debido a una menor contribución al crecimiento de la demanda interna -consumo e inversión- que se ha visto parcialmente compensada en parte por la aportación positiva del sector exterior.
Al borde de la recesión
La economía española no retrocedía en un trimestre desde el segundo trimestre de 1993, cuando decreció un 0,3%. En el tercer trimestre de 2007, el PIB experimentó un crecimiento del 0,6%.
Teniendo en cuenta que todos los pronósticos apuntan a una mayor desaceleración de la economía española en los próximos meses, España estaría al borde de la recesión económica (dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo) y podría sumarse así a la lista de países que se encuentran ya en esta situación, como Alemania, que ayer mismo hizo público que en el tercer trimestre entró en recesión.
El dato publicado hoy coincide con las estimaciones hechas por el Banco de España en su último boletín económico, que señala que esta caída se ha debido al "significativo recorte" de la demanda interna, que se situó en el 0,3% en términos interanuales.
Además, la insititución financiera considera que ha sido clave la persistencia de la inestabilidad en los mercados financieros, que "ha agravado la situación de incertidumbre y ha supuesto un endurecimiento adicional de las condiciones de financiación.
Previsiones
Los datos apuntados hoy por el Banco de España están muy cerca de las previsiones de la Comisión Europea para la economía de España. Bruselas señaló en septiembre que el PIB del país caerá un 0,1% en el tercer trimestre del actual ejercicio y un 0,3% en el cuarto. A pesar de ello, estima que crecerá en 2008 un 1,4% interanual.
Para el año que viene, el Fondo Monetario Internacional (FMI) señala en sus Perspectivas Económical Mundiales que la economía española registrará un crecimiento negativo del 0,2% para el conjunto de 2009.