
Francia se mueve a contracorriente. Mientras la mayor parte de los países europeos se enfrenta a una contracción de sus economías, el gobierno galo ha anunciado contra todo pronóstico un incremento del 0,1% en Producto Interior Bruto (PIB). Por ahora, el país vecino se libra de la recesión, después de haber evitado los dos trimestres consecutivos de decrecimiento.
El Producto Interior Bruto (PIB) francés creció un 0,1% en el tercer trimestre del año y permite, según los datos publicados por el Instituto nacional de Estadísticas y Estudios económicos (Insee). Poco antes, la ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, avanzaba un crecimiento del 0,14% en la emisora de radio RTL.
Cifra sorprendente
"La cifra es sorprendente porque todos esperaban una cifra negativa y se preparaban para debatir sobre la recesión, dado que la recesión es técnicamente dos trimestres sucesivos negativos", explicó Lagarde. El propio Insee barajaba en sus últimas previsiones una disminución del PIB del 0,1% en el tercer trimestre después de una contracción del 0,3% ya registrado en el trimestre precedente.
"Es una buena noticia, eso significa que Francia no está técnicamente en recesión", se felicitó Lagarde, que comparó el comportamiento de la economía gala con la de Alemania o la del Reino Unido, ambas ya en recesión. El Insee refleja igualmente un ligero repunte del 0,2% en el gasto del consumo de los hogares y una recuperación de las exportaciones, que aumentan un 1,9% después de haber caído en la misma proporción en el segundo trimestre.
En un comunicado, Lagarde señala que este aumento del PIB, "aunque modesto" constituye "una señal de ánimo en un contexto difícil" y sostiene que las primeras reformas estructurales llevadas a cabo por el Gobierno han comenzado a dar sus frutos. En todo caso, recuerda que la economía francesa se enfrenta a una crisis financiera de "excepcional gravedad" que pesará sobre el crecimiento en los próximos trimestres.
En el segundo trimestre, el PIB de Francia disminuyó un 0,3% en el segundo trimestre de 2008, a causa de los malos resultados en las exportaciones. Se trataba del primer descenso desde el cuarto trimestre de 2002.