La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé una recesión del orden del 0,3% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2009 en los países desarrollados, con una continuación de la crisis financiera hasta el final del año próximo y una fuerte caída de los precios inmobiliarios en Europa. Tanto Estados Unidos como la Eurozona no se librarán de la recesión el año que viene, aunque ambas volverán a crecer en 2010. Rodrigo Rato confía en los emergentes para superar la crisis.
Según un informe difundido el jueves por la organización, Estados Unidos conocerá una recesión en 2009 con un retroceso de 0,9% del Producto Interior Bruto (PIB). De su lado, la Eurozona también estará en recesión en 2009, con una contracción del 0,5% de su Producto Interno Bruto, estimó la OCDE.
"La economía en la zona de la OCDE parece haber entrado en recesión y el desempleo aumenta en muchos países", subrayó la organización que reúne a los países desarrollados en sus estimaciones revisadas para Estados Unidos, la zona euro y Japón.
Recesión en el conjunto de la organización
Según ese informe, la OCDE en su conjunto debería conocer un crecimiento del PIB de 1,4% en 2008, antes de sufrir una contracción del 0,3% en 2009. Para 2010, el pronóstico es de una recuperación con un crecimiento de 1,5%.
Para Estados Unidos, el PIB aumentaría 1,4% en 2008 y caería 0,9% en 2009, antes de recuperarse en 2010 con una expansión de 1,6%. En la Eurozona, las cifras son de +1,1% en 2008, -0,5% en 2009 y +1,2% en 2010.
Para Japón, se espera un crecimiento de 0,5% en 2008, una contracción de 0,1% en 2009 y un crecimiento recuperado de 0,6% en 2010.
Desempleo al alza en la Eurozona
En cuanto al desempleo, debería pasar de 5,9% en 2008 para el conjunto de la OCDE a 6,9% el año próximo y 7,2% en 2010.
El alza de la desocupación será particularmente marcada en la zona euro, con 8,6% en 2009 y 9% en 2010, y más débil en Estados Unidos (7,3% en 2009 y 7,5% en 2010) y Japón (4,4% en 2009 y en 2010).