Economía

Stiglitz, Bernanke y Greenspan advierten a Trump sobre los peligros de los aranceles al acero

  • "Aumentarán los costes del acero y de los bienes que se hacen con él"
  • "Se destruirá empleo en el sector industrial y los consumidores pagarán más"
Donald Trump, presidente de EEUU

Los ex presidentes de la Reserva Federal de EEUU Ben Bernanke y Alan Greenspan, así como otros economistas destacados han advertido al presidente Donald Trump que los nuevos aranceles al acero importado aumentarán los costes de los fabricantes estadounidenses, elevarán los precios a los consumidores y perjudicarían las relaciones con aliados. | ArcelorMittal y Acerinox celebran en bolsa la llegada de los aranceles de Trump al acero extranjero

Países que van desde Canadá hasta China se han estado preparando para el resultado de una investigación del Departamento de Comercio de EEUU sobre las importaciones de acero y la posible amenaza que suponen para la seguridad nacional de EEUU. Funcionarios de la administración han estado debatiendo varias opciones, entra la que destaca la de elevar los aranceles sobre las importaciones de acero, una medida controvertida por su efecto sobre la economía mundial y sus posibles consecuencias.

"Más aranceles al acero dañarían realmenta a la economía de Estados Unidos", según la carta publicada el miércoles por el American Action Forum, un centro de investigación con sede en Washington. "Los aranceles aumentarían los costes para los fabricantes, reducirían el empleo en la industria y elevarían los precios a los consumidores".

La carta está firmada por 15 ex presidentes del consejo de asesores económicos de la Casa Blanca. Además de Bernanke y Greenspan, firmaron el Premio Nobel Joseph Stiglitz, Glenn Hubbard, Christina Romer y Martin Feldstein.

Los economistas señalan que EEUU ya tiene más de 150 aranceles a las importaciones de acero, algunos de hasta el 266%. Además, señalan que las principales fuentes de acero del país son aliados fundamentales de EEUU, como pueden ser Canadá, Brasil, Corea del Sur y México.

"Estos aranceles adicionales dañarían nuestras relaciones con estas naciones amigas", señalan en la carta. A principios de año, Trump ordenó al Departamento de Comercio investigar las importaciones de acero en virtud de la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, que permite al presidente imponer medidas comerciales si el gobierno encuentra evidencia de una amenaza a la seguridad nacional de productos extranjeros.

Una decisión controvertida

Trump firmó un memorando relacionado con el artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, que otorga al presidente estadounidense autoridad para fijar barreras o aranceles a las importaciones de ciertos productos por razones de seguridad nacional.

Amparado en esa ley, Trump pidió al Departamento de Comercio que iniciase una investigación sobre si las importaciones de acero tienen implicaciones para la seguridad nacional, como paso previo a decidir qué medidas se pueden tomar al respecto. Entre estas conclusiones, como era evidente, aparecen la prohibición de las importaciones de acero y los aranceles a estas importaciones.

Trump comentó hace unos meses ante los periodistas que mantener la producción nacional de acero es algo "extremadamente importante" para la seguridad y la industria de defensa del país.

"El acero es fundamental tanto para nuestra economía como para nuestras fuerzas armadas. Esta no es un área donde podamos permitirnos depender de países extranjeros", enfatizó.

Trump también remarcó que el dumping (venta por debajo del precio del mercado) es un "problema tremendo" que está "minando" a la industria estadounidense.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky