
El déficit público de Portugal se situó al cierre de 2016 en 3.807,3 millones de euros, lo que representa el 2,1% del PIB, el nivel más bajo desde el año 1974, según los datos divulgados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este nuevo dato podría ser la mejor arma de presión para que las agencias de rating saquen la deuda de Portugal del grado de inversión basura.
Estos datos ratifican las previsiones ya avanzadas por el Gobierno luso y representan un primer paso para la salida de Portugal del procedimiento de déficit excesivo abierto por Bruselas, aunque la Comisión Europea no tomará una decisión sobre este asunto hasta mayo.
Muestra de compromiso
Antonio Costa, primer ministro de Portugal, ha demostrado su compromiso con los objetivos fiscales, a pesar de formar parte de la alianza 'anti-austeridad' que gobierna el país. Como destacan desde Financial Times, este buen dato de déficit ha sorprendido a muchos analistas, que podrían presionar a las agencias de rating para que eleven la nota de la deuda de Portugal.
Fitch, Moody's y S&P otorga una nota a Portugal que está por debajo del grado de inversión desde el año 2011, el año que Lisboa negoció el rescate financiero con la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional. Quizá los buenos datos de déficit, junto con el crecimiento económico y una tasa de paro a la baja puedan apoyar un cambio de rating para el país.
El dato en detalle
De acuerdo con la notificación publicada hoy por el INE, el resultado de 2016 fue posible gracias al recorte de gastos de un 3,8% con respecto a 2015, y al incremento de ingresos en un 0,9%, también en comparación con el año anterior.
El déficit de 2016 contrasta con el de 2015, cuando alcanzó el 4,4% (incluyendo el rescate del banco Banif) y se sitúa por debajo de las previsiones de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Portugal estuvo cerca de ser multado el año pasado por incumplir la meta de déficit marcada por Bruselas para 2015 y, tras evitar las sanciones, se comprometió a cerrar 2016 con un déficit del 2,5% del PIB.