Economía

La polémica de Dijsselbloem se traslada a las altas esferas: Portugal y Renzi exigen su dimisión

  • Aumentan las voces que cuestionan la continuidad del líder del Eurogrupo
  • Anuncia que no renunciará a su cargo, aunque ha pedido perdón
  • "El sur (países) no puede gastar en alcohol y mujeres y pedir ayudas", dijo
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem. | Reuters

Una entrevista le ha valido a Jeroen Dijsselbloem para ir poniendo poco a poco a Europa patas arriba. El presidente del Eurogrupo aseguró este fin de semana que los países del sur no pueden gastarse el dinero en "licor y mujeres" y después "pedir ayuda". Tras recibir la presión de algunos eurodiputados y ahora voces de alto nivel que piden su dimisión, el político holandés se ha disculpado apelando al "estilo directo del calvinismo" y ha insistido que no renunciará a su cargo al frente de los ministros de Finanzas del euro.

Portugal ha sido el último en pronunciarse y el primer ministro luso, António Costa, ha exigido la renuncia de Dijsselbloem. "Europa sólo será creíble como un proyecto común el día en que el Sr. Dijsselbloem deje de encabezar el Eurogrupo y pida disculpas de forma clara a todos los países y pueblos que fueron profundamente ofendidos por sus comentarios", dijo Costa.

En un comunicado, el ministro luso de Asuntos Exteriores, Augusto Santos Silva, también ha considerado que "el presidente del Eurogrupo no está en condiciones de permanecer al frente del Eurogrupo".

Santos ha añadido que "el Gobierno portugués comparte la opinión" expresada por varios eurodiputados durante la sesión de este martes de la comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara, en la que varios pidieron su dimisión. En opinión de Santos, las palabras de Dijssebloem son "inaceptables" y "no son propias de un ministro de Finanzas de un gobierno europeo y mucho menos del presidente del Eurogrupo".

Italia se suma a las críticas

Italia tampoco ha tardado en sumarse a las críticas. En un tono especialmente duro, el exprimer ministro italiano Matteo Renzi, ha apuntado que Dijjsselbloem "perdió una oportunidad para guardar silencio" y no hacer "chistes estúpidos". 

En su perfil de Facebook, Renzi, que lamenta que sea miembro del Partido Socialista Europeo, insta a que se produzca su dimisión lo más rápido posible para no perjudicar "la credibilidad de las instituciones europeas".

Dentro de las fronteras italianas, Romano Prodi, exprimer ministro y expresidente del Comisión Europea, ha dicho en tono sarcástico que tras leer la entrevista percibió "una gran sensación de envidia...". 

Bruselas, los socialistas europeos....

Dentro de Europa, la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, cree que los comentarios de Dijsselbloem fueron "un error". "Yo no lo hubiera dicho y creo que son un error", ha expresado la comisaria danesa.

Asimismo los propios socialistas europeos se han "distanciado" de las declaraciones del ministro de Finanzas holandés. "Las declaraciones de Dijsselbloem son simplemente inaceptables, especialmente en este momento crucial para la integración del proyecto europeo. Estamos sólo a pocos días del 60 aniversario del Tratado de Roma", ha subrayado el presidente del Partido de los Socialistas Europeos (PES, por sus siglas en inglés), Sergei Stanishev.

"Es una verdadera vergüenza para un representante de nuestra familia política contradecir la esencia de los valores de unidad, respeto y solidaridad que están en la fundación del proyecto europeo", ha añadido. Además, Stanishev ha remarcado que "con una sola frase" el presidente del Eurogrupo ha conseguido "insultar y desacreditar a mucha gente". "Sus palabras ofenden tanto a países del Sur como del Norte, a mujeres y a hombres", ha destacado.

La reacción del PES se suma a las críticas expresadas este martes por el grupo de Socialistas y Demócratas (S&D) en la Eurocámara, cuyo líder, Gianni Pittella, se preguntó si "una persona con estos pensamientos puede ser considerado todavía como adecuado para (el puesto de) presidente del Eurogrupo". "No es la primera vez que Dijsselbloem ha expresado opiniones y posiciones económicas y políticas que están abiertamente en contradicción con la línea de la familia progresista europea", criticó también el italiano.

"Esperaba que se hubiera arrepentido"

En nuestro país, el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, tachó de "desafortunadas" las declaraciones del líder del Eurogrupo. "Esperaba que se hubiera arrepentido", ha dicho. De esta manera, Guindos censuró las declaraciones del holandés porque, según apuntó, "nadie se gasta el dinero en gastos inútiles" y, de hecho, se mostró convencido de que al final se arrepentiría por las mismas.

"Las declaraciones me parecen desafortunadas desde el punto de vista de la forma y del fondo", insistió este miércoles a su salida del Pleno del Congreso, donde ha lamentado que Dijsselbloem no se haya desdicho. "Esperaba que se hubiera arrepentido", ha comentado.

Las voces resuenan desde el fin de semana

Estas opiniones se suman a las críticas expresadas por eurodiputados españoles de la mayoría de las formaciones políticas. Durante la jornada de este martes, pidieron la dimisión del laborista holandés los eurodiputados Esteban González Pons, del PP, Javier López, del PSOE, Marina Albiol, de IU, y Ernest Urtasun, de ICV, entre otros. También resonaron las voces del líder del grupo de Socialistas y Demócratas (S&D) en la Eurocámara, Gianni Pittella, que se preguntó si "una persona con estos pensamientos puede ser considerado todavía como adecuado para (el puesto de) presidente del Eurogrupo".

Por su parte, el líder del grupo Partido Popular Europeo (PPE) en el Parlamento Europeo, Manfred Weber, ha advertido a Dijssebloem de que la zona euro "va de responsabilidad y solidaridad, pero también de respeto". "No hay espacio para estereotipos", ha añadido el conservador alemán.

También ha pedido la dimisión del holandés la líder del grupo Izquierda Unitaria Europea (GUE), Gabi Zimmer, que ha subrayado que "no tiene la integridad ni política ni moral para liderar el Eurogrupo" tras sus declaraciones "denigrantes, sexistas y xenófobas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky