
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha anunciado durante su comparecencia en el Congreso que el Gobierno va a aprobar la escisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en dos nuevas entidades independientes, una autoridad de competencia y otra sectorial o de mercados.
Dentro de la reforma de los organismos reguladores que prepara el Ejecutivo, Guindos también adelantó que se pretende reforzar el papel de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), al integrar el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentes (ICAC) dentro de su estructura.
Además, el Gobierno contempla la creación de una "Agencia de Seguros Independiente", con la que se completaría un modelo de supervisión "tripolar", uno para la banca, otro para valores y otro para seguros.
En cuarto lugar, se prevé la creación de una Autoridad de Protección al Ahorrador e Inversor Financiero, que unificará y reforzará los servicios de reclamaciones y de protección del inversor de los tres supervisores financieros, actualmente integrados en el Banco de España, la CNMV y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
Asimismo, en aras de lograr una mayor independencia e idoneidad de los máximos responsables de estos organismos, el Gobierno pondrá en marcha un nuevo sistema de nombramientos que, según de Guindos, garantizará la "independencia" de todos los altos cargos, ya que serán votados por la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, por mayoría suficiente, y además se creará una comisión de nombramientos, compuesta por expertos independientes, que valorará la idoneidad de los candidatos propuestos por el Gobierno.
Guindos desempolva la Ley de Desindexación
Luis de Guindos dijo también que el aumento del IPC interanual al 3% en enero "no es positivo", si bien ha dicho que es un dato "puntual" debido al alza de los precios de los carburantes y la electricidad, y ha anunciado para evitar "efectos de segunda ronda", la aprobación "en los próximos días" de un decreto de desindexación para no afectar a la competitividad española. Una ley que se aprobó a principios de 2015, pero por falta de Gobierno, se impidió el desarrollo legislativo en el Congreso de los Diputados. Con todo, Guidos cree que el IPC se moderará en el segundo trimestre.
Guindos ha reconocido que el aumento de 1,4 puntos en la tasa interanual del IPC en enero, hasta el 3%, "no es positivo" porque hace solo unos meses registraba una inflación negativa, del -0,5% en verano, y la cifra del 3% es un "nivel elevado". No obstante, Guindos ha indicado que los datos del INE reflejan que el incremento de los precios obedece a la evolución del precio de la electricidad y los carburantes, que "han subido mucho en los últimos meses", lo que contrasta con la situación de hace un año, cuando disminuían.
En cualquier caso, ha afirmado que se trata de un efecto que "va a durar unos meses", ya que en el segundo trimestre la inflación "volverá a converger hacia la subyacente", que se mantiene en el 1%, el nivel al que debería volver la inflación global cuando esos "efectos bases" se vayan eliminando.
Sobre la nueva Ley Hipotecaria
Además Guindos avanzó que el Gobierno propondrá una ley de crédito inmobiliario para reforzar la transparencia en los contratos de crédito hipotecario y finalizar con la opacidad en las cláusulas "especialmente sensibles", como es el caso de las 'cláusulas suelo'.
Se trata de objetivos adicionales que permitan al consumidor tener "pleno conocimiento" de las implicaciones económicas y jurídicas que tiene el contrato de está firmando. Además, no abarcaría únicamente las cláusulas suelo, sino otras como las de amortización anticipada, de gastos o multidivisa.
La futura Ley reforzará los requisitos de información tanto en la fase precontractual como en el momento de la firma del préstamo ante notario, poniendo a disposición del cliente una ficha de advertencia estandarizada donde se ponga de manifiesto la existencia de determinadas cláusulas o contenido "especialmente sensible del contrato".