Economía

La trampa de Hacienda para el techo de gasto: no habrá una rebaja real en 2017

  • El Gobierno no ve urgente presentar los Presupuestos: no estarán hasta enero
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en el Congreso. | Efe

El techo de gasto de 2017 se ha situado en el centro de atención durante estos últimos días. En un primer momento, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró que el tope de gasto se rebajaría este año en unos 5.000 millones de euros respeto a la cantidad que se estableció en 2016. Sin embargo, este cálculo tenía algo de trampa.

Tras hacer esta afirmación en el Senado, el ministro de Hacienda se ha visto obligado a explicarse. Montoro tuvo que reconocer ayer en el Congreso que no existe una rebaja real, pues el techo de gasto del año que viene será igual a los pagos realizados por el Estado este año.

Se da la circunstancia de que en 2016 el gasto del Estado ha sido inferior en 5.000 millones a lo inicialmente planteado gracias en parte al menor coste de los intereses de la deuda, un ahorro inesperado. 

En relación con el crédito inicial de Presupuesto de 2016, el Gobierno aprobó la no disponibilidad de 2.000 millones de euros en este ejercicio; por tanto, 2.000 millones que no se gastaron, que se ahorraron. Después el Gobierno decidió cerrar ese Presupuesto a mitad de año, con lo cual se ahorraron otros 1.000 millones más que, junto al ahorro procedente de los intereses de la deuda pública "que afortunadamente estamos consiguiendo en nuestro país, ya suman 5.000 millones", aseguró el titular de Hacienda.

De cara a 2017 el Gobierno tiene previsto gastar la misma cantidad que en 2016 una vez descontado ya esos 5.000 millones, no con el techo de gasto que se calculó en un principio, con lo cual no hay una rebaja 'real'.

Durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Montoro confirmó lo evidente. "El punto de partida" para el límite de gasto de Estado para el año que viene deben ser lo 5.000 millones menos que se han gastado en el relación con el Presupuesto inicial de 2016.

En definitiva, el concepto de recorte y el de ahorro no deben confundirse y, menos aún, con la intención de presentar a la opinión pública una reducción del gasto que no es real.

El baile de cifras también ha provocado el primer desencuentro del Gobierno con Ciudadanos, que dio su apoyo a la investidura de Mariano Rajoy. El partido de Albert Rivera aseguró que sobre la mesa de negociación, a la que se sienta el ministro de Economía, Luis de Guindos, estaba el aumento del límite de gasto para el próximo año, un extremo que chocaba con la tesis de Montoro, que defendía una rebaja  tras justificar que no se podía subir el gasto cuando había que bajar el déficit.

Sea como sea, la previsión es que el Consejo de Ministros del próximo día 2 de diciembre pueda aprobar el techo de gasto, por lo que no dará tiempo a tener un Presupuesto a final de año. En definitiva, el Gobierno no ve urgente presentar las cuentas y no las tendrá al menos hasta finales del mes de enero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky