
El Gobierno rebajará al menos en 5.000 millones de euros, en relación al año previo, el techo de gasto para los Presupuestos Generales del Estado de 2017. El anuncio lo hizo ayer el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, desde el Senado, adonde acudía para participar en la primera sesión de control al Ejecutivo de la actual legislatura.
Montoro, quien aclaró que ese límite debe bajar "inexorablemente", negó que el Gobierno se hubiese comprometido con Ciudadanos a elevar esta cifra, tal y como habían asegurado desde la formación que lidera Albert Rivera.
Desde el Departamento que encabeza Montoro, explican que esta reducción de la cifra que sirve de eje en la elaboración de las Cuentas del Estado proviene de tres vías de ahorro logradas a lo largo de este ejercicio: por un lado, del ahorro de 1.000 millones de euros del acuerdo de no disponibilidad, otros 2.000 millones se recaban del cierre anticipado del presupuesto el pasado mes de julio y otros 2.000 millones más de lo que nuestro país dejará de abonar en intereses de la deuda sobre lo que se había calculado inicialmente.
El problema que presentaría hacer lo contrario, elevar el techo de gasto, es que el Gobierno tiene que hacer encaje de bolillos para poder ceñirse a los objetivos de déficit fijados por Bruselas y que, además, implican incluir en los Presupuestos del año que viene un ajuste adicional de 5.000 millones de euros para situar el desequilibrio de las cuentas públicas en el 3,1% exigido para entonces.
No subirán ni el IVA ni el IRPF
Para lograrlo, tanto el ministro de Hacienda como el presidente, Mariano Rajoy, aseguraron que el Ejecutivo no subirá ninguno de los grandes impuestos, es decir, ni el IVA ni el IRPF. El necesario aumento de la recaudación se fía a los cambios aún por hacer en el Impuesto sobre Sociedades y a los que podrían aplicarse sobre los Impuestos Especiales. En concreto, se especula sobre la posibilidad de elevar la tributación de tabaco y alcohol y no se descarta tocar también Hidrocarburos, si bien el propio Montoro precisó ayer que, de modificarse este tributo, los cambios no afectarán a los profesionales del sector. Al mismo tiempo, aprovechó su intervención el la Cámara Alta para lanzar un mensaje de tranquilidad a los autónomos y pymes, a quienes aseguró que no afectarán las nuevas medidas.
El Gobierno aprobará a mediados de diciembre un decreto ley con el paquete de medidas que España enviará a Bruselas para reducir el déficit público al 3 por ciento y que incluirá estos cambios tributarios.
La intervención, ayer, del ministro y su anuncio sobre el techo de gasto choca frontalmente con lo expresado por C's. Desde la formación insistían por la tarde en que, dentro de los contactos que se mantienen con Hacienda y con el Ministerio de Economía, el mensaje oficial era que sí habría un alza del techo de gasto para poder cumplir las medidas comprometidas en el acuerdo con dicha formación.
"El Presupuesto aún no está negro sobre blanco, seguimos trabajando y tendrá que haber un acuerdo global", aseveraban fuentes del partido. Al cierre de esta edición estaba prevista una aclaración de Ciudadanos sobre esta polémica.
Cónclave autonómico
Según las mismas fuentes consultadas, el Gobierno llevará al Consejo de Ministros del próximo 2 de diciembre tanto el nuevo techo de gasto como la senda de déficit hasta 2019, que pactará la próxima semana con comunidades autónomas y ayuntamientos. Será en el marco de la primera reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y de la Comisión Nacional de la Administración Local (CNAL) desde el pasado mes de abril, cuando el Gobierno estaba en funciones.