Economía

Las diez cifras más llamativas del día

Fátima Báñez, ministra de Empleo.

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de la jornada.

14.000 euros

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) gasta una media de 14.000 euros en colocar a un demandante de empleo, según un informe de la patronal de las agencias privadas de colocación Asempleo, que subraya que este coste medio tan elevado puede indicar "poca eficiencia".

5.000 morosos

El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, ha asegurado que Hacienda ya está comunicando a los morosos con deudas pendientes de más de un millón de euros que saldrán en la lista que se publicará a lo largo del mes de diciembre. Ha recordado que un total de 5.000 contribuyentes saldrán en la lista, 4.000 personas jurídicas y 1.000 personas físicas.

37 millones

Los compradores en Irlanda podrán desde hoy acordar con el vendedor el redondeo de los precios con el fin de reducir la cantidad de monedas de uno y dos céntimos que están en circulación. Desde la introducción del euro en Irlanda en 2001, las arcas del Estado han gastado 37 millones en la emisión de monedas de uno y dos céntimos, es decir, a un ritmo tres veces mayor que el de la zona euro.

273.000 millones de coronas noruegas

Duro trimestre para el fondo soberano de Noruega que ha anunciado hasta septiembre su mayor pérdida en cuatro años. En particular, perdió 273.000 millones de coronas noruegas (29.000 millones de euros), o lo que es lo mismo el 4,9%, lastrado por los descalabros bursátiles de Volkswagen, Glencore y China.

510 millones

El Pentágono ya tiene claro quién construirá el bombardero nuclear del futuro. Acaba de adjudicar a Northrop Grumman el suministro de cerca de 100 aviones de muy largo alcance capaces de lanzar bombas nucleares sobre territorio enemigo y volver a su base sin ser descubiertos. El coste de cada bombardero será 510 millones de euros.

5 años

"Necesitamos tiempo. Los dos grandes desequilibrios a los que se enfrenta la economía española son el paro y la deuda y tardarán por lo menos cinco años en corregirse". Así de contundente se ha mostrado en Barcelona Javier Campo, el presidente de Aecoc, la asociación que integra a fabricantes y distribuidores, durante la inauguración de su trigésimo congreso anual.

33 posición

Singapur, Nueva Zelanda, Dinamarca, Corea y Hong Kong vuelven a ser los países que ofrecen mayores facilidades para hacer negocios, según refleja el informe de este año elaborado por el Banco Mundial y que examina las regulaciones que favorecen o perjudican la actividad empresarial. España ocupa la posición 33, el mismo que hace un año, pero cambios en la metodología sitúan al país finalmente en el puesto 34 del ranking revisado de 2015.

700.000 autónomos

Casi 700.000 nuevos emprendedores se han acogido a la tarifa plana de 50 euros en sus cotizaciones, según anunció la ministra de Empleo, Fátima Báñez.

437.000 coches

La flota de renting creció en los nueve primeros meses del año un 4,8%, hasta las 437.000 unidades, y las compras de vehículos suponen ya el 15% de total de las matriculaciones, según los últimos datos de la AER.

Dos partidos

El Comité de Competición ha anunciado este miércoles al FC Barcelona que sancionará con dos partidos a Javier Mascherano por sus insultos durante el partido que disputaron los culés el pasado fin de semana ante el Eibar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky