
Duro trimestre para el fondo soberano de Noruega que ha anunciado hasta septiembre su mayor pérdida en cuatro años. En particular, perdió 273.000 millones de coronas noruegas (29.000 millones de euros), o lo que es lo mismo el 4,9%, lastrado por los descalabros bursátiles de Volkswagen, Glencore y China. En paralelo, la pública Statoil ha reconocido unas pérdidas de 3.000 millones de euros hasta septiembre.
El mayor fondo soberano a nivel mundial con un capital de 7,19 billones de coronas noruegas (784.996 millones de euros) cierra así su segundo trimestre consecutivo de 'números rojos'.
A modo de desglose, sus inversiones en renta variable le acarrearon unas pérdidas del 8,6%, mientras que las de los bonos arrojaron una rentabilidad del 0,9%. Asimismo, las inversiones inmobiliarias del fondo registraron un retorno del 3%.
Menos de renta variable
Este escenario ha provocado que el fondo se viese obligado a reorganizar su cartera, de tal manera que ha recortado sus inversiones en bolsa, del 62,8% al 59,7%, y ha elevado sus apuestas en renta fija, del 34,5% al 37,3%.
Según la ley del país, el fondo, en el que están invertidas las pensiones de los ciudadanos noruegos, tiene que estar compuesta por cerca del 60% de acciones, aproximadamente el 35% de deuda y el 5% de propiedades inmobiliarias.
Al cierre del tercer trimestre, la mayoría de las acciones eran de Nestlé y Apple. En cuanto a los bonos, sobre todo eran de EEUU, Japón y Alemania. La deuda española también figuran en la cartera del fondo.
Incrementa su exposición a la deuda española
Una vez finalizado el tercer trimestre, Noruega incrementó su exposición a la deuda soberana de España, hasta un importe de 50.352 millones de coronas (5.342 millones de euros), el más alto desde que la entidad detalla su cartera de deuda.
De hecho, el importe invertido en deuda soberana española en el tercer trimestre supone un 19,3% más que en los tres meses anteriores, convirtiendo a España en el sexto mayor emisor soberano en cartera.