
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado 10 consejos para las familias de los más de ocho millones de alumnos que afrontarán en las próximas semanas la vuelta al colegio, entre los que se encuentran recurrir a las iniciativas de intercambio de ropa, libros y material escolar y comparar bien los precios antes de realizar compras.
En un comunicado, OCU indicó que después de los gastos de las vacaciones a las sufridas familias les toca "apretar un poco más el presupuesto" ante la 'vuelta al cole' y las compras de libros de texto, el comedor y las actividades extraescolares.
La organización indicó que el gasto varía mucho según el tipo de colegio. Según datos del Ministerio de Educación, los alumnos se distribuirán este curso en educación pública (68%), concertada (25%) y privada (7%).
Desembolso medio
En 2013, OCU realizó una encuesta que cifraba en 1.874 euros anuales el desembolso medio por alumno, por lo que la organización ha lanzado diez consejos para ahorrar en el regreso a las aulas.
1. Presupuesto por escrito
La OCU recomienda planificar un presupuesto poniendo por escrito los gastos necesarios para evitar las compras compulsivas.
2. Reutilizar
Todo lo que esté en buenas condiciones debe ser reutilizado: curso nuevo no significa que todo el material deba ser nuevo.
3. Comparar antes de gastar
Asimismo, aconseja comparar antes de gastar ya las diferencias de precios son notables.
4. Ofertas y descuentos
La organización recomienda aprovechar las ofertas y descuentos puesto que "abundan las oportunidades y promociones, aunque conviene revisar bien si el descuento mejora los precios de la competencia".
5. Margen de los libros
También destacó que hay "mucho margen" en libros, con ahorros de hasta un 25% en libros de texto, y recordó que suelen ser más baratos en las grandes superficies.
6. Uniforme
En cuanto al uniforme, que en principio podría suponer un ahorro (se usa más veces que la ropa "normal"), son demasiados los colegios que obligan a comprarlo en un determinado establecimiento de precios elevados.
7. Trueque e intercambio
En los últimos años han prosperado distintas iniciativas que favorecen el intercambio de ropa, libros y material escolar a través de plataformas de trueque e intercambio. "El consumo colaborativo puede suponer un importante ahorro", explicó la organización.
8. Seleccionar bien la ropa
Otro de los consejos de OCU es el de seleccionar bien la ropa: para los más pequeños conviene evitar cordones, cintas largas y otros elementos peligrosos.
9. Comprar sin hijos
Para huir de las tentaciones, que "salen caras", es aconsejable ir a comprarla sin que estén los niños.
10. Compras escalonadas
Por último, apuntó que las compras escalonadas son mejores, especialmente en la ropa.