
La vuelta al colegio de los más pequeños se antoja todavía como una sensación lejana y futura, especialmente, entre los estudiantes, que todavía siguen disfrutando de sus días de verano sin acordarse prácticamente de que en un mes tendrán que volver a su rutina diaria.
No obstante, tradicionalmente el mes de septiembre no es una fecha fácil para el bolsillo de las familias, que posicionan a la famosa cuesta de enero entre una de sus grandes preocupaciones de la vuelta de vacaciones.
Sin embargo, lo cierto es que, si tenemos en cuenta los datos del ejercicio anterior, cada vez más familias se enfrentan a este periodo escolar de forma más relajada. Así se deriva del último Obervatorio mensual de Celem.
En este sentido, el estudio revela que el número de familias que piensan adelantar sus compras relacionadas con la vuelta al cole ha disminuido cuatro puntos porcentuales en comparación con 2014, pasando de un 28% para ese año al 24% de este.
Consumo similar
Otra de las conclusiones que revela el informe es que más de la mitad de los encuestados, en concreto un 62,4%, piensan gastar lo mismo que en el ejercicio anterior en las compras relacionadas con la vuelta al colegio.
Por su parte, el porcentaje de familias que estiman destinar menos presupuesto a estas compras que el que dedicaron en el año anterior se ha reducido de un 23,6% en 2014 a un 11,8% en 2015.
Por otro lado, la encuesta también estudia qué productos son los que las familias tienen más en cuenta a la hora de adelantar las compras. En este sentido, el material escolar (17%); la ropa (16%); y los libros (15,6%) son las prioridades. Le siguen los gastos en mochilas que representan un 15,4%; cuadernos, con un 14,4% del total; agendas escolares (9,8%); uniformes (8,2%) y, por último, el material para comida, un gasto que supone un porcentaje del 4,8%.
De esta forma, parece que, aunque la vuelta al colegio de los más jóvenes sigue siendo una preocupación para la mayoría de las familias, este mes de septiembre lo afrontarán de forma más calmada.