Economía

Grecia vuelve a amenazar con el 'default': "Priorizaremos las pensiones y los salarios ante el FMI"

El próximo 5 de junio Grecia tiene una nueva cita con sus acreedores. El país heleno debe abonar unos 1.500 millones de euros, pero ya son varios los avisos que el Gobierno de Syriza ha realizado al respecto. El último en hacerlo ha sido Yanis Varoufakis, ministro de Finanzas griego, que ha asegurado que si no tienen dinero suficiente, priorizarán pensiones y sueldos públicos a compromisos financieros externos, lo que se traduciría en un defaultChoque en el epicentro del Gobierno de Alemania ante un inminente acuerdo sobre Grecia.

El mes que viene, Atenas afronta varios pagos al FMI por importe total de alrededor de 1.500 millones de euros, mientras continúa con las negociaciones con la antigua troika para recibir parte del dinero que resta del rescate a cambio de más reformas y ajustes.

En este contexto, Varoufakis ha destacado en una entrevista con Channel 4 que "si el 5 de junio podemos pagar al FMI y pagar pensiones y salarios, además de las otras obligaciones que tenemos con nuestros acreedores internacionales, lo haremos. Si no, tendremos que priorizar a los jubilados y a los trabajadores del sector público".

Al límite

No es la primera vez que los responsables griegos lanzan una advertencia de este tipo, amenazando con el impago a los acreedores internacionales. Sin embargo, luego han ido cumpliendo con sus obligaciones a costa de tomar medidas draconianas, como ordenar a las entidades estatales que entreguen fondos o, en el caso de otro pago al FMI la semana pasada, vaciando una cuenta de reserva en la misma entidad.

La lentitud de las negociaciones entre Grecia y sus acreedores está llevando al país heleno al límite. Y es que , pese a la casi inminente bancarrota y a las temidas consecuencias, tanto el Gobierno de Alexis Tsipras como Bruselas mantienen sus líneas rojas.

Entre las concesiones que estudia Atenas está un impuesto a las transacciones bancarias para ayudar a aumentar los ingresos, aunque la discusión se encuentra en un nivel preliminar. Varoufakis confirmó que la medida está sobre la mesa y agregó que Atenas tiene propuestas alternativas a sus propios planes para un alza del impuesto del valor añadido, un asunto clave en las negociaciones.

"Mucha gente me pregunta: ¿por qué no cierra el acuerdo?", dijo en un evento con empresarios en Atenas. "No hay nada que nosotros, que estamos participando en esta negociación desde hace cuatro meses, noche y día, queramos más. Sellar este acuerdo y empezar a funcionar como un país normal", afirmó el ministro de Finanzas.

Ayer, el portavoz del Gobierno en el Parlamento heleno, Nikos Filis, puso como condición para realizar el abono el acuerdo. "Si para entonces no hay un acuerdo que aborde el problema actual de financiación, no van a recibir ningún dinero", aseguró.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky