Economía

Nuevo golpe a Grecia: los ingresos fiscales se quedan un 13,8% por debajo de lo esperado

Fuentes gubernamentales ya lo anticipaban esta semana, pero los datos oficiales han llegado hoy. Los ingresos que ha obtenido Grecia vía impuestos correspondientes a los dos primeros meses del año han sido muy inferiores a lo previsto y, en consonancia, muy inferiores a lo que deberían para cubrir las acuciantes necesidades financieras del país heleno. Así, el superávit del Gobierno central se ha quedado por debajo del objetivo. Tsipras pide a la UE que no sólo imponga "obligaciones" a Grecia.

En concreto, ascendió a 1.243 millones de euros entre enero y febrero, frente a la meta establecida por Atenas en su anteriores presupuestos, situada en los 1.411 millones de euros. La principal razón se encuentra en los ingresos fiscales obtenidos por las arcas del Estado griego, que se han quedado cortos con respecto a la estimación.

Según las cifras publicadas hoy por el Ministerio de Finanzas heleno recogidas por Reuters, en los dos primeros meses de 2015 se recaudaron 7.298 millones de euros, el 13,8% menos de lo que esperaba embolsarse el Gobierno de Alexis Tsipras: 8.467 millones de euros.

El superávit del Estado excluye a los presupuestos de las entidades y fondos de seguridad social, así como de las administraciones locales, y difiere de la cifra que supervisan las instituciones antiguamente conocidas como troika, es decir, Bruselas y el FMI.

Mejor, pero no bien

La buena noticia es que se ha registrado una mejora en febrero. Los datos de enero mostraban una caída mucho mayor de los ingresos fiscales, que se quedaron un 23% por debajo de lo presupuestado debido al generalizado impago de impuestos antes de la celebración de las elecciones anticipadas que le dieron la victoria a Syriza. "Hay obligaciones que han sido aplazadas y estamos seguros de que las recuperaremos en los próximos meses", aseguraba el Ministerio de Finanzas el mes pasado. Y en parte, esto es lo que ha sucedido en febrero, según reflejan las cifras publicadas hoy.

La mala noticia es que siguen indicando el lento progreso del país en la reparación de sus finanzas y ponen de manifiesto, una vez más, las dificultades que encara el país para hacer frente al pago de sus deudas.

Atenas tiene que hacer frente al pago de los 1.500 millones de euros de un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y además tiene que refinanciar unos 3.200 millones de euros en vencimiento de deuda emitida por el Tesoro heleno. Y, por el momento, el único dinero 'extra' que ha podido rascar son los 555 millones de euros que tomará del Fondo Helénico de Estabilidad Financiera (FHEF), el vehículo través del que se recapitalizó a los principales bancos del país en 2012.

Yanis Varoufakis, el ministro de Finanzas heleno, insiste en que cuentan con suficiente liquidez para cumplir con sus vencimientos de deuda de marzo, pero, de acuerdo con otro alto funcionario, el gobierno heleno necesita encontrar unos 1.500 millones de euros adicionales para evitar el retraso en el desembolso de salarios y pensiones. A principios de mes, ya había lanzado los procedimientos pertinentes para sacar dinero de organizaciones estatales para las cuales no se requiere regulación de la legislación actual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky