Economía

Esperanza en la negociación de la deuda de Grecia: Tsipras acepta conversar con los acreedores

  • Finalmente, altos cargos griegos se reunirán hoy con la CE, el BCE y el FMI

Grecia ha aceptado conversar con sus acreedores para buscar una salida al acuerdo de rescate internacional que repudia, en un avance político que puede evitar que el nuevo Gobierno de Alexis Tsipras se enfrente a la falta de financiación una vez finalice el actual rescate de la troika. Mientras, la bolsa de Grecia sube con fuerza y la prima de riesgo baja hasta los 900 puntos.

El primer ministro heleno, en su primera cumbre de la Unión Europea, llegó a un acuerdo con el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, para que altos cargos griegos se reúnan hoy con representantes de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI. Esta reunión fue paralizada ayer por el propio Tsipras.

"Hoy (jueves) acordamos pedir a las instituciones que se involucren con las autoridades griegas para comenzar a trabajar en una valoración técnica de un planteamiento común a partir del actual programa y los planes del Gobierno griego", manifestó Dijsselbloem, quien añadió que de esta forma se prepara el terreno para que el lunes los ministros de Finanzas del grupo retomen las conversaciones. Rajoy no saluda a Tsipras, que dice verle "algo nervioso".

Primeros pasos

El cambio de Tsipras es un posible primer paso hacia una resolución de la crisis, que ha aumentado el riesgo de que Grecia se vea obligada a abandonar el euro y genere repercusiones financieras mucho más amplias. "Todas estas discusiones y el desarrollo de hoy muestran la intención de alcanzar un acuerdo político", apuntó el líder de Syriza.

La flexibilización de la postura del líder heleno contrasta con la que mantuvo solo un día antes, durante el encuentro de los ministros de Finanzas de la zona euro, cuando vetó el acuerdo al que hasta su ministro, Yanis Varoufakis, había dicho que sí. Atenas no quiso que hubiese una referencia al impopular rescate financiero o a la troika de acreedores que supervisan su cumplimiento.

Dijsselbloem fue cauto respecto a las perspectivas de un acuerdo. "Va a ser muy difícil. Tomará tiempo. No se hagan ilusiones todavía", reiteró.

Tsipras, de 40 años, ganó el mes pasado las elecciones prometiendo acabar con el rescate de 240.000 millones de euros, poner fin a la cooperación con la troika y revertir medidas de austeridad que han llevado a muchos griegos a la pobreza.

Apoyo limitado

El cambio en el procedimiento se da después que las autoridades del Banco Central Europeo aprobaran el jueves una financiación extraordinaria para los bancos griegos, autorizando otros 5.000 millones de euros de liquidez de emergencia para el banco central de Grecia.

El Consejo de Gobierno del BCE decidió en una conferencia telefónica volver a revisar el programa el 18 de febrero, tras el encuentro de ministros de Finanzas de la zona euro, manteniendo así la presión sobre Atenas.

El BCE autorizó la financiación temporal para los bancos la semana pasada, cuando dejó de aceptar bonos del Gobierno griego a cambio de liquidez.

A su llegada a Bruselas, Tsipras dijo a periodistas que estaba "muy confiado en que juntos podremos encontrar una solución viable para todos y sanar las heridas de la austeridad, frenar la crisis humanitaria en la Unión Europea y devolver a Europa a la senda de crecimiento y cohesión social".

Alemania se acerca

Incluso la canciller Angela Merkel, demonizada por la izquierda griega como la "reina de la austeridad" en Europa, señaló que Alemania estaba preparada para llegar a acuerdos, pese a su continuada reticencia a cambiar las reglas del juego en el mecanismo de ayuda a Grecia

"Europa siempre busca encontrar acuerdos, ese es el éxito de Europa", afirmó la mandataria al llegar a Bruselas. "Alemania está lista para eso. No obstante, hay que decir que la credibilidad de Europa depende naturalmente de respetar las reglas y ser fiables unos con otros", agregó.

Merkel y Tsipras tuvieron su primer encuentro cara a cara en la sala del Consejo de la Unión Europea. Según asesores griegos, una sonriente Merkel felicitó a Tsipras por su elección y le dijo: "Espero que tengamos una buena cooperación a pesar de las dificultades". Tsipras le sonrió de vuelta y le respondió: "Eso espero".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky