
Tal y como se esperaba, los ministros de Economía de la Eurozona y el nuevo representante de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, no han logrado ningún tipo de acuerdo en las negociaciones sobre el futuro del rescate y la deuda helena y, de hecho, ni siquiera han conseguido pactar una declaración conjunta sobre los próximos pasos a seguir. El Eurogrupo volverá a abordar la situación en Grecia el próximo lunes 16 de febrero, pero todavía hay demasiadas líneas rojas que ni uno ni otro quieren cruzar.
La UE trata de buscar la manera de encajar la voluntad helena, pero hay tres cuestiones que son sagradas: cualquier dinero llegará con condiciones, con supervisión y los socios del euro no sufrirán una quita sobre sus bonos griegos. Y Atenas quiere ante todo dejar que expire el próximo 28 de febrero el rescate y todos sus compromisos y reclama en su lugar un 'programa puente' que ponga fin a la austeridad y suavice la carga de la deuda helena.
El desentendimiento es tal que el primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha vetado por teléfono desde Atenas una declaración conjunta que ya había pactado Varoufakis con sus socios europeos sobre los próximos pasos a seguir, según han informado fuentes europeas.
Nada que tenga que ver con el rescate
La mayoría de los ministros han pedido a Varoufakis que solicite una prórroga del actual rescate a Grecia, que vence el próximo 28 de febrero. Pero, como se ha dicho, el nuevo Gobierno heleno rechaza cualquier extensión.
"Hemos mantenido unas conversaciones intensas y constructivas, y hemos cubierto mucho terreno. También hemos hecho progresos, pero no suficientes hasta este momento como para llegar a unas conclusiones comunes", ha explicado el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem al término de la reunión extraordinaria, que se ha prolongado durante siete horas.
Dijssebloem ha señalado que durante el encuentro "se discutió la posibilidad de una extensión" del actual programa de rescate. "Para algunos ha quedado claro que esta es la opción preferida, pero todavía no hemos cerrado esta conclusión", añadió. El postureo de Varoufakis: la quita no es el objetivo de Grecia, sino el arma.
"Mi ambición era acordar los pasos que hay que dar durante los próximos días, para utilizarlos bien y hacer más progresos entre hoy y el lunes. Desafortunadamente, no hemos sido capaces de hacerlo, así que continuaremos nuestras conversaciones el lunes y trataremos de avanzar desde ahí", ha confesado el jefe del Eurogupo.
Los pocos progresos que se han observado se limitaban a que ahora los ministros entienden "mejor dónde estamos todos, desde los diferentes lados y las diferentes posiciones". Así, ha asegurado que las instituciones han dejado claro que están dispuestas a trabajar con las autoridades griegas, pero para ello se necesita una conclusión política primero. "Necesitaremos más tiempo para esto", agregó.
"El niño nuevo"
Por su parte, el titular griego de Finanzas, Yanis Varufakis, que vivió ayer su primer encuentro conjunto con todos sus socios de la Eurozona, indicó que no se esperaba que el Eurogrupo "resolviera ninguna cuestión" y que él había sido invitado a exponer el plan económico de su Gobierno al igual que se hace con todos los titulares de nuevos Ejecutivos.
"He sido invitado porque soy el nuevo niño de la clase, se me ha dado una oportunidad maravillosa de presentar nuestros puntos de vista, nuestras propuestas, tanto en cuanto a la sustancia como en el calendario", aseguró.
"Como nos volvemos a encontrar el lunes, creo que es perfectamente normal que simplemente nos alarguemos hasta el lunes" para tratar de cerrar un acuerdo, apuntó Varufakis, esperando que para el final de dicha jornada haya una conclusión a las deliberaciones, con un acuerdo que óptimo tanto para Grecia como para el resto de países europeos.
"He tenido discusión muy constructiva y extensa sobre todas las facetas de la crisis griega y de la manera en que el Eurogrupo puede facilitar una transición a una nueva fase en la historia de la socio-economía griega para que superemos la crisis, la crisis humanitaria y demás", dijo al término de la reunión, que calificó de "fascinante".
Encuentro "útil"
La falta total de acuerdo político ha impedido incluso el envío de expertos europeos a Atenas para preparar la reunión del lunes como se había previsto en un primer momento.
Por su parte, el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, ha dicho que la reunión ha sido "útil para clarificar la visión que Grecia tiene de su situación y para ayudar al Gobierno griego cómo el resto de Estados miembros y las instituciones ven esa situación".
Moscovici ha insistido en que Grecia debe "respetar sus compromisos con las instituciones de la UE y los Estados miembros" porque "cada Estado miembro espera que sus electores sean respetados y comprendidos".
"Pese a los esfuerzos y la buena voluntad mutua, no hemos podido llegar a una declaración común", ha confirmado. Por su parte, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dicho también que la reunión del Eurogrupo no ha permitido realizar ningún avance y que la situación sigue "igual".