
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha referido por primera vez al uso de las tarjetas opacas de Caja Madrid en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, en respuesta a la portavoz de UPyD, Rosa Díez. Según ha afirmado, el FROB pedirá la devolución de "todas las cantidades de las que estamos hablando siempre que el juez determine que se hayan cobrado de manera indebida". Blesa, Rato, Barcoj... ¿En qué gastaban el dinero?
El jefe del Ejecutivo, que insistió en que el FROB está personado en la causa general de Bankia y el tema de las tarjetas es una pieza separada, ha defendido que el Gobierno "ha hecho todo lo que tiene que hacer" en una circunstancia como esta.
De hecho, según explica el diario ABC en su edición de hoy citando a fuentes cercanas, se ha abierto una cuenta en Bankia para la que los directivos implicados que aún no lo hayan hecho reembolsen el dinero gastado. En el caso de que de finalmente los tribunales determinen que el uso de las cantidades percibidas no fue ilegal, podrían ser devueltas a los depositantes, añade el rotativo.
"A mí me preocupa este tema exactamente igual que a usted, pero me gustaría que cuando alguien actúa con rapidez, con diligencia y cuando se hacen las cosas bien y se pone todo a disposición de la Fiscalía y del juez, no está de más reconocerlo", reclamó Rajoy, quien defendió que se está actuando con transparencia total.
La portavoz de UPyD insistió en reclamar "el importe recuperado de las tarjetas" y arremetió contra el Gobierno reclamando que "dejen de amenazar a las empresas del Ibex y llamen a sus barones para que les cuenten cómo montaron el fraude y el chiringuito". "Otendrán mucha información, después se la pasan a la Fiscalía y así se depuran responsabilidades", espetó Rosa Díez. Así fue la sesión de control al Gobierno.
A su vez, el presidente del Gobierno insistió en que se ha actuado "con rapidez y diligencia". el presidente ha recordado que el Gobierno ha actuado en diferentes frentes ante la crisis del sector financiero. Por una parte, ha propiciado una "reestructuración de importantes dimensiones" para cambiar el "diseño" de las cajas de ahorros y, por otra parte, ha promovido una "investigación" a través del FROB.
20 casos más
Fruto de esas auditorías internas, se han remitido a la Fiscalía Anticorrupción una veintena de operaciones presuntamente irregulares detectadas en Bankia -incluyendo el asunto de las tarjetas 'opacas'- y "en las próximas horas" se enviarán otras 19. Según informó recientemente el ministro de Economía, Luis de Guindos, estas operaciones detectadas están relacionadas con operaciones de crédito e inmobiliarias en Catalunya Caixa (CX) y Novocaixagalicia (NCG).
Por su parte, la Fiscalía Anticorrupción ha incoado ya diligencias por "posibles delitos de administración desleal o apropiación indebida" y ha remitido el caso a la Audiencia Nacional, que a su vez ha solicitado información a los peritos del Banco de España para "determinar la trascendencia penal de los hechos".
"Hemos hecho lo que un Gobierno tiene que hacer en una circunstancia como ésta. Hemos investigado, si no lo hubiéramos hecho no habrían salido a la luz estos hechos (de las tarjetas 'B')", ha asegurado el presidente.
Rajoy ha recordado que en el Congreso se han creado dos subcomisiones, una para seguir la reestructuración financiera y otra para "garantizar la transparencia" en la venta de productos complejos, y que se ofrece información pormenorizada y frecuente a través del FROB y de las comparecencias del titular de Economía, que volverá a acudir a sede parlamentaria en los próximos días.
"Por tanto, discrepo de que haya un déficit de actuaciones o de información parlamentaria, y en este momento quienes están haciendo la investigación es el FROB, la Fiscalía y el Poder Judicial", ha zanjado, rechazando así una vez más la posibilidad de crear una comisión de investigación parlamentaria sobre la quiebra de las cajas de ahorros.