
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) remitirá a la Fiscalía "en los próximos días" una veintena de operaciones "potencialmente irregulares" detectadas en Catalunya Caixa (CX) y en Novogalicia Banco (NCG) para su investigación.
Así lo ha señalado el ministro de Economía, Luis de Guindos, durante la sesión de control al Gobierno en el pleno del Congreso, donde la portavoz de UPyD, Rosa Díez, le ha pedido que exija "responsabilidades penales, políticas y patrimoniales" a los responsables del escándalo de las tarjetas 'B' de Caja Madrid.
No será la primera vez que el FROB acude a los tribunales, donde ha denunciado, por ejemplo, a la antigua cúpula del Banco de Valencia, entre ellos a su expresidente José Luis Olivas, y a varios empresarios en ocho acciones emprendidas en la Audiencia Nacional.
Un año de investigación
El ministro ha recordado que hace meses que el FROB está llevando a cabo en las entidades nacionalizadas un proceso de análisis forense para "detectar operaciones potencialmente irregulares", a resultas del cual ya se ha informado a la Fiscalía de una veintena de "operaciones sospechosas", incluida la de las tarjetas 'opacas' que ya se ha destapado.
"En estos momentos, está en fase muy avanzada el estudio de unos 20 casos referidos a CX y NCG, todos en relación con operaciones de crédito e inmobiliarias, que se remitirán a la Fiscalía en próximos días", ha destacado el ministro.
En septiembre de 2013, el Fondo informó de que había iniciado un protocolo de detección de las operaciones realizadas en los últimos cinco años que podrían ser sospechosas y ya trabaja con los servicios de auditoría interna de las cuatro entidades (Bankia, CX, NCG y Banco Mare Nostrum)
Guindos insistió en que el FROB siempre ha trabajado con "transparencia y celeridad" y que "así lo continuará realizando", al tiempo que recordó que en el caso de las tarjetas de Caja Madrid el organismo está personado en la causa y que "va a colaborar absolutamente" con la Justicia.
El escándalo en Bankia
Para finalizar, el ministro de Economía quiso dejar claro que en mayo de 2012, cuando llegó el nuevo equipo gestor a Bankia, "desaparecen completamente estas prácticas".
El escándalo saltó hace unos días, al conocerse la existencia de las supuestas 'tarjetas B' en Caja Madrid al margen del circuito general con las que 86 exmiembros de la cúpula de Caja Madrid gastaron 15,25 millones entre 1999 y 2012.
Entre los gastos realizados por los exconsejeros y exdirectivos de Caja Madrid destacaban 3 millones de euros en restaurantes, 2 millones en disposiciones de efectivo, más de 1,5 millones en desplazamientos y viajes, más de 1 millón en grandes superficies, cerca de 800.000 euros en hoteles y unos 700.000 euros en ropa y complementos.
En total 86 personas -65 miembros del consejo de administración y de la comisión de control y 21 consejeros ejecutivos y directivos- se beneficiaron de estas tarjetas, gestionadas directamente por Sánchez Barcoj, ex director general de Caja Madrid y "mano derecha" del expresidente de la entidad Miguel Blesa.